Consejos mujer ciclista Triatlon

 

¿Estas pensando en participar en tu primer triatlon?

Si, nos gusta la bici, y el deporte, y por eso, para mantenernos en  forma, durante los meses de invierno, entrenamos algo en la piscina y corremos un poco. Y eso, nos permite poder participar en los triatlones populares.

Si has sentido la llamada del agua, si te gusta ponerte unas zapatillas y echar a correr, seguro que ya se te ha pasado por la cabeza participar en un triatlón.

Si eres nueva en esto seguro que tienes millones de dudas.

Te dejo aquí unos tips para no olvidarte nada en tu primer triatlon.

 

QUE NO DEBES OLVIDARTE ANTES DE TUS TRIATLONES

Seguro que has entrenado bien, has cumplido con todo lo que estaba programado, seguro que te has ocupado de comer bien esta semana, haciendo un buen acopio de hidratos de carbono para la prueba, que has desayunado o comido tres horas antes del triatlón, y ya te has comido el plátano de una hora antes. Pero, sabes que todo eso no sirve de nada si fallas en la logística del material.

Aquí van algunas recomendaciones, para que no te olvides de nada. Lee todo atentamente, e intenta visualizarte haciendo cada una de éstas cosas. Eso hará que lo asimiles pronto y no te olvides de nada.

 

ROPA!!! CON QUÉ CORRER

Depende de la duración del triatlón y de la distancia, e incluso de la temperatura del agua, podrás usar o no un traje de neopreno. Si es muy corto el sector de natación, no te hará falta, ya que no corres riesgo de hipotermia, salvo que estés en pleno invierno.

Por lo demás los triatlones se suelen hacer con un mono, o buzo que es como una camiseta y culote todo junto, sin badana, para que no te absorba agua. Si llevas un buen sillín, esto ni lo notas. También se puede hacer con bañador, si es así recuerda darte vaselina por los muslos, por si te rozan.

 

LLEGADA Y RECOGIDA DE DORSALES

Llega con tiempo al lugar de la prueba, para poder aparcar tranquilamente, e ir a por la bolsa del corredor. Mira bien dónde tiene que ir colocados los dorsales, suele haber hasta para el casco.

Infórmate antes de los sectores de natación, bici y correr, de cuantas vueltas son, km, pasos por metas, salida del agua, entrada en boxes…( boxes es el lugar donde dejas tu bici mientras estas en el agua)

Pregunta si hay consigna para dejar tu bolso de ducha. Es lo primero que debes hacer al terminar. Ponerte ropa seca y comer.

Para colocar el dorsal en la cintura, se suele llevar un trozo de goma ancha, tipo la de los pantalones, de cintura, ahí engancha el dorsal con imperdibles. Se compra en mercerías.

 

ENTRAR EN BOXES

Antes de la carrera, debes dejar tu bici en boxes, el lugar donde se queda tu bici mientras tu estas nadando. Te pedirán el dni y el dorsal, que a veces lo rotulan  en tu piel antes de ponerte en la fila.

Para entrar en boxes lleva colocados los dorsales, el casco puesto para que se aseguren que  se ata perfectamente, el dni  en la mano y en la otra el gorro de natación. Si, creo que deberían poner un cadi para llevarnos tantas cosas.

Para sacar la bici de boxes una vez terminada la prueba debes justificar que es la tuya, tiene que coincidir tu dorsal con el dorsal de tu bici.

Y no te olvides el chip!!

 

 

SECTOR NATACIÓN

Gorro de natación. A veces el agua está muy fría, y llevar uno de más te protege un poco. Además se te puede romper así que llevar uno de más no es tontería.

Si tienes problemas de oído, tapones o una cinta de orejas.

Gafas.

Vaselina, acuérdate de dártela en el cuello y axilas, también en las zapatillas si vas a correr sin calcetines para evitar rozaduras.  Si nadas con neopreno, debes darte en las axilas, cuello y tobillos.

Aceite de almendras, para darte antes de meterte en el neopreno, te ayudará también a quitártelo más rápido.

Una bolsa de red para meter el neopreno tras el triatlón, así se te secará por el camino. Este es mejor remojarlo en la ducha y dejarlo colgando para que se seque.

En la salida infórmate bien de la dirección en la que se sale, de qué boya a qué boya debes de ir. Si conoces  a alguna chica que nade como tú, vete detrás. Pero ve mirando también de vez en cuando hacia las boyas, no vaya a ser que se esté desorientando ella y tú detrás.

Es algo que has tenido que practicar, las salidas en masa. Normalmente son todas desde la playa, o desde dentro de la piscina. Si es desde la  playa, te toca correr y entrar al agua al estilo de Pamela Anderson, la vigilante de la playa. Vas a ver como al principio no puedes nadar con la cabeza dentro ni tres brazadas, porque tienes que sortear codos, pies, brazos… Puedes nadar un poco más atrás, pero si te gusta el riesgo, métete ahí y dales gorra!! Tu no eres menos que ellas!

En unos pocos minutos todas han encontrado su sitio, y su ritmo, intenta controlar tu respiración. Esto es muy importante. No debes sentirte ahogada, relaja!! Está todo bajo control. Si te sintieras apurada en algún momento, nada a braza, o ponte de espaldas, respira hondo, confía en los organizadores y en los que están vigilando, no dejarían que te pasara nada, sabes?

Encuentra tu sitio. Siente cómo deslizas, escucha tu respiración coordinada, patea y bracea con energía, pero economizando. Se pasa en un momento.

No intentes salir antes de tiempo del agua, nada hasta que ya casi toques el suelo con las manos.

A la salida del agua, igual te sientes algo mareada, en un momento se pasa. No te preocupes!!

 

SECTOR BICI:

Hay triatlones en los que se puede ir a rueda y otros no. Infórmate bien de eso, ya que es motivo de sanción con tarjeta roja o amarilla. Así como el tipo de bici que se puede usar.

En los que no se puede ir a rueda, permiten llevar manillar de triatleta o acoples. Sirve para que te apoyes en él y optimices la fuerza de pedalada. Es como el de contra reloj.

A la hora de entrar en boxes para dejar la bici, recuerda llevar el dni, el casco, la bici, y el dorsal, tanto de gorro como de papel.

Mira bien tu sitio, y toma referencias para cuando salgas del agua puedas encontrar bien tu bici. Oriéntate!!

Deja tu bici, con las zapatillas de bici y las de correrAlgo de comida o bebida para salir en la carrera. A mí me gusta dejar una toallita para los pies, por si hay arena. Ten cuidado con esto porque lo tienes que dejar perfectamente colocado en tú sitio y no puede haber más cosas que lo imprescindible!!

El casco colgado del manillar o encima de las botas de bici si es que no utilizas gomas para las transiciones. Yo llevo zapas de btt y por eso no uso gomas  ni tengo que poner las zapas en los pedales.

Recuerda que el dorsal no entra en el agua, colócalo en una goma de cintura y déjalo sobre el manillar. (Imperdibles)

Si llevas comida en la bici, solo es necesaria si es mas de una hora de carrera,   mejor dejarla puesta sobre ella, atada con cinta aislante en la barra horizontal para ir comiéndola en la bici. No la ates muy fuerte, o deja una esquina para poder soltarla fácil. Llena el bidón con agua o sales.  Come cada 45’ de carrera, para evitar la pájara, bajada de glucosa. Si ya sientes hambre, vas tarde.

Revisa los desarrollos con los que dejas la bici, no pongas plato grande, que te costará arrancar al salir de boxes.

Mira el tiempo y si ves que va ha hacer malo mete algo de ropa de abrigo, un chaleco, o chubasquero.

Estudia bien las salidas y entradas por boxes y recuerda que no se puede circular montada por él,  ni atajar pasando por debajo de las barras.

Una vez que sales del agua y llegas a dónde tu bici, te quitas el neopreno, te pones el casco y lo atas, te pones el dorsal con la goma por la cintura, te pones las zapatillas de la bici y la bajas de la barra donde estará colocada. Puedes correr por boxes, pero no puedes montarte en la bici.

No te puedes montar en la bici hasta que no cruces la línea de salida de boxes, habrá un tipo ahí con un banderín para avisarte dónde puedes hacerlo. 

Date un tiempo para entrar en calor, pasas de la posición horizontal de la natación a  la bici, y eso puede costar un poco.

Regula el ritmo, en breve vas a poder darle todo lo duro que desees.

 

SECTOR DE CORRER

Usa zapatillas de correr con gomas en vez de cordones, pasadas por una tanca para meterlas fácilmente,  como los  cierres de las mochilas.

Si corres  con calcetines, déjalos sobre las zapatillas para ponerlos primero.

Si no, úntate el pié con vaselina antes el talón y debajo de  los cordones.

Deja también una gorra por si hace calor.

Una botella de agua aunque solo sea para dar un trago.

Al  correr, el dorsal debe estar delante.

 

LA ESTRATEGIA DE CARRERA

A la hora de plantear la estrategia de carrera, estudia a tus adversarias, desde qué ritmos llevan en el agua, al de correr, si no manejan bien la bici… esos datos te proporcionan mucha información de cómo puede discurrir la carrera. Si lo tuyo es la bici, aprovecha en ese sector a meter tiempo dándole duro.

En el agua, se prudente, sal tranquila, te puedes llevar muchos codazos si no estas acostumbrada a nadar en masa.

Procura nadar a pies de alguien que te fíes, si es en aguas abiertas. Recuerda mirar hacia las boyas para no desorientarte. Evita mirar al sol. Si respirar para ese lado, intenta  respirar para dónde no está. Si nadas en piscina elige la calle de las chicas que vayan a nadar a tu ritmo. Se usa de referencia el tiempo del 100, por ejemplo, yo nado a 2’ los 100m. O sea que me meto en una calle dónde vayan a nadar parecido.

Al salir del agua, vete soltándote el  neopreno hasta la cintura, mejor terminar de quitarlo en boxes.

En la bici, notarás flojera de piernas al principio, del agua las piernas salen muy relajadas, date unos  5’ hasta que entres en calor, dando pedales más suaves.

 

Al terminar la bici y volver a boxes, recuerda dejarla donde estaba antes y no quitarte el casco hasta que la hayas dejado. Es sancionable.  O quitártelo para ir a correr!!!

Para bajarte de la bici, mira bien la entrada en boxes, no debes pisar la línea, debes bajarte antes del tipo que está con un banderín.

Y corriendo, corre con cabeza, al ritmo que sepas que puedes aguantar bien la distancia final. No intentes correr por encima que te vaciarás. Ya debes conocer los ritmos de los tres sectores, así que intenta marcarlos. Si ves que no puedes llevarlo, baja el ritmo, lo importante es que disfrutes y llegues a meta. Creo que ese era nuestro objetivo, no??

Y….

A disfrutar!!!!

Suele haber mucha gente animando sobre todo en la carrera a pie. Además si estás cerca de casa y ha venido gente a verte hace mucha ilusión. O si tu dorsal lleva tu nombre, la gente lo grita y parece que eres la pro!! Jeje,

Sea cual sea el tri que vayas a correr, seguro que en algún momento te acuerdas de los ratos que hemos pasado juntas  entrenando, y las risas que hemos echado, eso es mucho más importante que llegar primera o hacer la marca del año.

Te quiero ver  sonreir  al cruzar la meta!!!

 

FELICIDADES!!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas