ANTES DE UNA MARCHA CICLOTURISTA

BLOG Consejos mujer ciclista Sin categoría

QUÉ PREPARAR LOS DÍAS PREVIOS A UNA MARCHA CICLOTURISTA

 

Hace unas semanas iniciabamos los entrenamientos para llegar en un buen punto de forma a la Volcano gran Fondo de la isla de La Palma. 

Estas recomendaciones también te van a servir para la que hayas elegido y preparado. 

Una vez elegida la marcha que desees hacer, puedes seguir un plan de entrenamiento que encuentres en la web de cómo entrenar para una marcha cicloturista. 

Y para terminar el ciclo, hay varios aspectos que debes cuidar antes de que llegue el día señalado. Tanto si es de montaña, de gravel o de carretera  esto es lo que debes atender unas semanas antes. 

 

  • Bajar la carga de entrenamiento

 

Si has seguido nuestras recomendaciones vas a estar preparada más que de sobra para terminar la marcha con garantías de no pasarlo mal, al menos a lo que al rendimiento se refiere. 

Una planificación siempre es la mejor forma de prepararse para una marcha. La progresión en el entrenamiento va a ser clave para que ese día estés en el pico de forma que esperabas. 

Pero si no lo has podido seguir y crees que llegas justa, no debes seguir entrenando a tope para coger la forma. Es mejor llegar con menos kilómetros que pasada de rosca. Aquí el ritmo que vayas a llevar debe ir en consecuencia de lo que has entrenado. Y una semana antes entrenar fuerte no te va a servir más que para llegar más cansada. Así que baja el ritmo y controla la velocidad. 

  • Revisar la bici

           De nada sirve que llegues en el punto óptimo de forma, si el día de la marcha no te van bien  los cambios o si pinchas de salida por estar desgastada la cubierta. Una buena revisión unas semanas antes, así como ir con la bici limpia  a la salida te van a dar la seguridad de que la bici no se estropeará, al menos por falta de mantenimiento. 

Revisa los cambios, que funcionen bien, si van duros, es hora de cambiar fundas y cables. Limpia y engrasa la bici para que la cadena vaya bien lubricada. Presta atención también al material de repuesto que llevas en la marcha por si tienes alguna avería y que puedas solucionar, un eslabón rápido, una cámara del tamaño de tu rueda o algún spray anti pinchazos. 

 

  • Revisa el recorrido 

Este punto es muy importante. Para la planificación debías saber kilómetros y desnivel para poder organizar el entrenamiento. Pero para asistir a la marcha debes conocer algunos datos más. 

Dónde están los avituallamientos y qué tipo de comida van a ofrecer: Esto te ayudará a organizar tu estrategia nutricional para que no pases más de una hora sin comer algo.  Si tienes alguna intolerancia puedes comunicarlo a la organización. 

Tiempos de corte y escapatorias: Si no has podido entrenar todo lo que exige una prueba así, es posible que no llegues a los cortes de tiempo y debas acortar el camino. Hay marchas que tienen un plan b por si pasa algo. 

Pasos cronometrados u obligatorios:  En los últimos tiempos se ha optado por poner un crono en algunos pasos para que las personas más competitivas puedan disfrutar a su ritmo. En otras, hay pasos que son obligatorios y que aunque tú conozcas la zona y sepas de algún atajo, debes pasar por ahí para puntuar. 

Puertos y desniveles: si hay puertos, puedes ir mirando los perfiles, porcentajes de inclinación, para incluso cambiar los desarrollos por algunos más apropiados. 

Zonas técnicas: En btt es importante ir avisada de zonas más técnicas para no ir a lo loco y que pueda ocurrir algún percance. Si tiene alguna zona así estará señalizada, pero a veces no vemos todo lo que hay a nuestro alrededor, así que mejor llevar la tarea hecha desde casa. 

 

  • Cambios de última hora

Algunas marchas pueden sufrir modificaciones de última hora tanto en el recorrido por alguna obra inesperada, desprendimientos o en ubicaciones y horarios. Revisa la web de la marcha para ir con todo asegurado:  el recorrido, la hora y punto  de recogida de dorsales, el punto de salida, si hay cajones de salida y cúal es el tuyo. 

En algunas marchas se empieza a exigir incluso que se lleve el maillot oficial, así que a la hora de preparar la bolsa de ropa, debes tenerlo en cuenta. 

El horario de cierre y si se va ha hacer de noche también es importante tenerlo en cuenta por sí debes cargar un foco y llevarlo en la mochila. 

Nunca está de más revisarlo. 

 

  • El clima 

 

Está claro que esto es algo que se mira día sí, día también. Nadie quiere que llueva en una prueba. Es algo que no podemos cambiar  pero que te puede condicionar mucho si no vas bien preparada. 

Saber qué tiempo va hacer te va a dar una idea de la ropa que debes llevar. 

Con las aplicaciones de hoy en día es fácil saber hasta la franja horaria en la que puede llover. Es un detalle a tener en cuenta ya que puedes llevarte algo de ropa y cambiarte tras la tormenta. 

Si no va a llover mucho igual es suficiente con llevar un chubasquero únicamente. 

Por el contrario, puede hacer mucho calor  y debes prepararte para aumentar la ingesta de líquidos y sales minerales. No confíes sólo en lo que  la organización ponga. Es mejor llevar alguna pastilla de sales de las que sepas que te sientan bien que dejarlo todo al azar. 



  • Estrategia nutricional

 

Unos días antes debes ir incrementando los hidratos de carbono en tu alimentación para ir rellenando los depósitos de glucógeno. También la ingesta de líquidos para evitar la deshidratación y que la musculatura funcione al cien por cien. 

Aún así, durante la marcha deberás comer al menos 1 gramo de hidrato de carbono por kilo de peso por hora. Así pues, si pesas 50 kg, deberás ingerir 50 grs de HC cada hora. Si tus barritas  contienen 25 g de HC deberás comerte dos para cubrir las necesidades energéticas y evitar así un descenso del glucógeno y que te visite el tío del mazo. 

En cuanto a los líquidos, recuerda beber cada 15’ a sorbos pequeños. No estés mucho tiempo sin beber y luego te tomes un bidón entero ya que no hay estómago que lo soporte. 

 

Esperamos que con todos estos detalles pases una jornada inolvidable. 

Si vas a la Volcano Gran fondo allí nos veremos el 11 de septiembre. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas