Sois muchas las chicas que se están iniciando en el mundillo de la bici de carretera, la flaca como se dice en el argot ciclista.

Algunas incluso se animan a participar en marchas cicloturistas, que te dan la posibilidad de conocer otros territorios, explorar tus límites y conocer a más gente. Hay marchas que son muy extremas, como la Irati o más asequibles como La Indurain. Todo depende del kilometraje, del desnivel acumulado, la cantidad de km que hagas en subida vaya, y lo bien preparada que vayas.
En Bizikume ya llevamos unos meses con una planificación que nos hizo Xabi de Bioziklik para la ocasión, y los resultados ya se van notando.
Pero si tu eres de las que se están iniciando y tienes dudas sobre cómo afrontar una marcha cicloturista voy a intentar aclararte alguna.
Ya tienes tu bici de carretera. Supongo que además tienes algunos conocimientos de mecánica y mantenimiento por si te pasa algo lejos de casa y sepas arreglártelas tu sola. Si no es así, consulta nuestros cursos gratuitos.
Además, seguro que mas o menos le han puesto bien las medidas a la bici y no te duele nada. Por si acaso repasemos:
Sillín de chica con hueco para salvar el apoyo de los labios. Bici con desarrollos suficientes para afrontar las rampas más duras que te puedas encontrar, cómo mínimo un compac, con 50-34 y entre 28 y 32 dientes atrás. Nosotras casi todas llevamos 32 ya que hacemos una vez al año algo de pirineos en las etapas del Tour de Francia. Dos porta-bidones, tu bolsita de recambios y las zapatillas específicas de carretera, para aprovechar la fuerza al máximo. Y como no, el casco, y bien ajustado.

Si sigues o quieres seguir una planificación de entrenamientos debes usar por lo menos un pulsómetro. Ahora ya hay medidores de potencia, pero con el primero te vale. Puedes usar uno con gps y así saber los km y desnivel que haces, o uno solo que mida el pulso y ponerle un cuenta-kilómetros a la bici. Yo entreno por horas, así que no suelo llevar la cuenta de los km que hago. Calculo lo que me va a costar hacer la marcha según la media que vaya a sacar, y completo esos tiempos durante las semanas previas a la marcha.
Ya te has apuntado a la una marcha.Has tenido suerte porque hay algunas que se llenan en muy poco tiempo. Y ahora a entrenar.
Lo primero que debes saber es el kilometraje que tiene y el desnivel. No será lo mismo preparar la Irati que la Indurain. Si es tu primera vez, seguro que has elegido una asequible y si es caso, en su versión más corta, que como mínimo suelen ser de 80/100km. Una vez tengas esos datos, debes plantearte a qué media sueles rodar tu sola. Y calcular el tiempo que puedes llegar a estar en la prueba. Por ejemplo, La Indurain son 100km con 1600m de desnivel positivo. Eso quiere decir, que si bien no hay un puerto largo que vayas a subir, hay bastante subida tendida que sin enterarte te va a ir desgastando. Es un esfuerzo que debes saber gestionar, tanto a nivel físico, no pasarte de tus pulsaciones, como a nivel nutricional, comer beber y a rueda, CBR que se dice en la jerga ciclista, y a nivel mental. Es muy importante ese diálogo interno que tengas contigo misma. No hay sitio para el «no puedo». Si has seguido bien todos los pasos nada te va a impedir que sea finisher de la prueba.
Para ello, junto con los chicos de Pirineos Punto Bike hemos preparado un fin de semana de puertos en Baigorri, Francia, dónde vas a poder aprender todo lo que necesitas para superarte a ti misma y no tener ninguna duda.
Así que si lo tienes claro, sigue entrenando, pero si tienes dudas, o si quieres pasar un fin de semana junto con otras chicas disfrutando de la bici, los paisajes, la gastronomía francesa… quesos, tartas, fiambres, vinos… ejem… no quería decir eso, no dudes en consultarnos por la disponibilidad.

En el próximo post te daré algún tips más para que tengas más recursos. Así que carretera y manta que aún hay mucho por entrenar.