A la que anda le pasa, tarde o temprano. Por eso es importante saber cómo actuar ante una caída en bici.
Lo he oído varias veces de boca de moteros, pero es perfectamente aplicable al ciclismo:
[Tweet «Hay dos tipos de ciclistas, los que se han caído y los que se van a caer. Más vale saber cómo actuar cuando sucede»]
Evidentemente, no tiene por qué ser una caída grave, pero hay ciertas pautas que se deben respetar.
Yo concretamente me he ido al suelo más veces de las que puedo recordar. Es simple cuestión de estadística: cuantas más horas pasas subida en la bici, más minutos vas a pasar también en el suelo.
Con esto no quiero meterte miedo, ni mucho menos. Pero es un factor que por desgracia va unido firmemente a la bicicleta.
Y tanto si eres tú la afectada, como si te toca cerca, debes saber cómo actuar ante una caída en bici.
¿Te interesa? Entonces te cuento…
Cómo actuar ante una caída en bici
#1 Prevención:
En accidentes de tráfico (y vamos a considerar para este caso los accidentes con bicicletas de la misma forma) la prevención es un aspecto fundamental.
Tratar de evitar que se produzca el accidente está en tu mano, al menos en gran parte.
Y tratar de minimizar los daños en caso de que se produzca, también.
Por eso es muy importante que hagas lo siguiente:
- Utiliza siempre el casco y a ser posible guantes: vas a evitar o reducir las lesiones que puedas causarte en una caída.
- Mantén tu bicicleta en condiciones adecuadas: revisa frenos y elementos de la transmisión cada cierto tiempo.
- Si las condiciones de visibilidad son malas, utiliza elementos reflectantes y luces. Verás y te verán mejor.
- Asegúrate de que alguien más sabe tu ruta prevista, para poder localizarte en caso de emergencia.
Todas estas cosas van a limitar las posibilidades de que se produzca un accidente y de que, en caso de que tenga lugar, las consecuencias sean más graves.
#2 Actuación ante una situación de emergencia
Si el accidente ya se ha producido y te has visto involucrada, o te toca prestar ayuda (recuerda que esto es una obligación), existe un protocolo que debes seguir.
[Tweet «Si no sabes cómo actuar ante una caída en bici, utiliza el protocolo P.A.S.»]
¿Y qué significa P.A.S.? Pues es un acrónimo que te voy a explicar ahora.
Proteger
Tanto si la accidentada eres tú como si vas a socorrer a alguien, lo primero que debes hacer es protegerte tú y al resto de personas involucradas.
En caso de caída con la bici, si la víctima está inconsciente no es recomendable movilizarla, por lo que en este caso será mejor alejar el peligro que mover al herido. Si no queda más remedio, hay que tener una cosa clara: primero prima la vida y luego la funcionalidad. Suena duro lo que te voy a decir, pero es mejor salvarle la vida a alguien aún a riesgo de que al moverlo le provoques lesiones permanentes.
Concretamente, en accidentes de tráfico, es recomendable señalizar el lugar del accidente para que no se produzcan otros nuevos (atropellos, etc.)
También debes tener en cuenta a la hora de protegerte, si te puedes mover (en caso de ser la accidentada) apartarte de la vía, si circulabas por carretera, o de los lugares más peligrosos en el monte (cortados, caídas, zonas de piedras…).
Avisar
Una vez que hayas asegurado la zona y todas las personas involucradas estéis seguras, el siguiente paso es avisar a los servicios de emergencia.
Recuerda que el número de atención de emergencias es el 112.
En esta llamada, quien te atienda va a ser un profesional y te realizará preguntas muy importantes, por lo que debes mantener la calma y SIEMPRE, facilitar los siguientes datos:
- Nombre y apellido
- Lugar exacto del accidente
- Tipo de accidente y circunstancias que lo puedan agravar
- Número de heridos y su estado (consciente/inconsciente, sangrado, respiración…)
Es importante que no cuelgues el teléfono hasta que no te lo pidan ellos.
Socorrer
Una vez que has asegurado la zona y has avisado a los servicios de emergencias, el siguiente paso es comenzar a socorrer a las víctimas (esto suponiendo que no seas una de ellas o tu estado no revista gravedad).
Como te decía antes, la prioridad es la siguiente:
- Salvar la vida
- Evitar que las lesiones se agraven
En caso de que haya varios heridos, habrá que dar prioridad según la gravedad, de mayor a menor, dejando en último lugar, si los hubiese, los fallecidos.
#3 Qué hacer y qué no hacer
Puedes pensar que todo está muy bien, pero que sigues sin saber cómo actuar ante una caída en bici.
Pues bien, voy a enumerarte, para finalizar, ciertos aspectos que puedes tener en cuenta:
- Intenta mantener la calma, los nervios no te van a ayudar a actuar mejor
- Protéjete y proteje a los demás, llama al 112 y después comienza a prestar ayuda (protocolo P.A.S.)
- Si no sabes cómo actuar, es mejor que no lo hagas, espera a los servicios de emergencias.
- En ningún caso pongas tu vida en peligro ni administres medicamentos a los heridos. Puedes agravar la situación.
Espero que toda esta información te sirva como guía en caso de alguna caída.
No obstante, la mayor parte de las veces en las que se produce una caída en bici no revisten gravedad y basta con cerciorarse de que estás bien y de que tu material está correctamente para proseguir (en ese orden, por favor: primero tú y luego la bici).
Sin embargo, todas las guías que he consultado para realizar este post (entre ellas mis apuntes de socorrismo) se centran, como es lógico en las peores situaciones posibles.
Fuente de la imagen: Schweigert, A. (2009). Crash (Delta Gamma) – 2009 IU Women’s Little 500. Recuperado de: http://bit.ly/1NEZhJB
Hola y buen día, muy buena la publicación y si tenés mucha razón este es un deporte muy completo e incluidas las caídas 🙂 pero es gratificante. Ojalá muchas personas se motiven a usar este medio de transporte por su salud, diversión y medio ambiente.
Pd. hoy me caí de mi bici jajajajaja pero no fue grave y trato de aprender siempre de toda circunstancia vivida.
Saludos.
Muy completp, esta genial. Me ha encantado! Sigue asi muchas gracias! 🙂
Me alegra que te haya resultado útil. Un abrazo.