CÓMO ELEGIR UNA NUEVA BICI

BLOG Consejos mujer ciclista Mecánica

¿VAS A COMPRAR UNA BICI?

Si estás pensando en cambiar de bici debes conocer al menos algunas de las características  que te hemos preparado en esta guía para acertar a la primera  en tu compra. 

Como sabes, no es buen momento para comprar, ya que hay poco material donde elegir. Las marcas han vendido todo y queda poco stock por las tiendas. 

En internet seguro que vas a encontrar algo de oferta, pero no vas a tener posibilidad de probarlo. 

También está la opción de comprar de segunda mano. Si alguna ha tenido la suerte de encontrar lo que buscaba, seguro que pone su bici a la venta. 

Aún así, en algunas tiendas te ofrecen la posibilidad de comprar ahora y dartela dentro  de 5 o 6 meses más tarde, algo que no es muy recomendable porque no la vas a poder disfrutar desde el primer día en el que la pagas. Y si se retrasa un poco, ya va a llegar devaluada.

 

Pero si eres de las afortunadas, y has encontrado una marca con la que poder tener una bici nueva,  aquí van algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de comprarla y que según tenga  unos u otros  componentes van a mejorar tus sensaciones en la bici y en  tu bolsillo.

En tiendas puedes elegir si quieres una bici como viene de fábrica, o le puedes pedir que te cambien algunos componentes, como puede ser el sillín para ir más cómoda. 

 

El material del cuadro

Está claro que el carbono es el mejor material para una bici de carretera. La sensación del carbono no la encuentras con nada más. Pero si buscas algo más económico, las bicis de aluminio te lo pueden dar. 

En montaña, al ser bicis mucho más pesadas, si quieres abaratar costes, puedes ir a un buen aluminio prescindiendo del carbono. Es más resistente para esos terrenos. 

 

Tipo de bici y sus recorridos. 

Esto es determinante para saber por qué bici apostar. 

En carretera: 

¿Te gusta rodar rápido en llano, sacrificando un poco el ritmo en subida? ve a por una  bici aero. Es una posición más agresiva, que te da un toque de velocidad. 

¿Que haces rutas largas sin importarte el ritmo? lo tuyo es una gran fondo. Una posición más cómoda y ergida que te permite pasar horas en la bici y que tu espalada no lo note. 

 

 

En montaña:

Dime por donde vas y te diré qué necesitas.

Tamaño de rueda y recorridos de horquillas y amortiguadores.  

Si te gusta llanear, subir pequeñas cotas y tener una bici para todo, debes ir a por una 29” rígida, tipo XC. La suspensión puede ser de 100mm de recorrido. 

Si te gusta subir rápido y bajar divirtiéndote por senderos sinuosos no muy complicados, lo tuyo es una XC doble con tija telescópica. La 29” también es buena opción, con algo mas derecorrido delante, 120mm. 

Si te gusta hacer cualquier tipo de ruta, investigar caminos, subir cómoda, aunque sí hay que bajarse y portear, no pasa nada, bajas divirtiéndote, pero con precaución que vas a lo desconocido, porque esa es tu naturaleza, lo tuyo es el trail o el all mountain, más recorrido de horquilla, doble suspensión, tija telescópica… y con una 27,5 vas  a disfrutarlo mucho más, porque te facilita la subida. Aquí ya nos vamos a 130 delante y 120 detrás de recorridos en las amortiguaciones. 

 No te importa bajarte de la bici en las subidas, eres una campeona bajando por cualquier rincón, no te dan miedo las alturas, y saltas todo lo que se te pone en medio, debes ir a por una bici de enduro. Aquí la talla de la rueda y el recorrido  la eliges al gusto. 

 

La talla del cuadro. 

Para comprar una bici debes conocer la marca y ver su relación de tallas. Al igual que cuando compramos ropa, también debemos mirar la talla del cuadro, así como la longitud de las bielas. 

Ir en una bici de talla grande te va a llevar a  una mala posición, no vas poder dominar la bici, no vas a ir segura y se puede producir una lesión  casi seguro. Lo mismo que en una más pequeña que la que deberías llevar. 

Así que mucha atención a esto. La talla sí importa. Que no te vendan lo que les sobra. 

Componentes

Aquí es donde se va el presupuesto. Si conoces las gamas de las diferentes marcas de los grupos, puedes jugar con ello para tener una buena bici montada con un grupo decente y que no se te vaya de las manos el presupuesto. Es obvio que no vas a montar una bici de carbono con un grupo de gama baja, pero si lo que buscas es abaratar, puedes pedirla con un grupo de gama media. Es importante que los conozcas, que te suenen al menos, para que sepas lo qué lleva tu bici, con qué grupo va montada. 

Desarrollos, cambio trasero y platos. 

Cuando pregunto: ¿Sabes qué desarrolos lleva tu bici? Muchas no saben responderme. Esta pregunta es de primero de ciclismo. 

Si te gusta subir cómoda, no te quedes con un 28 dientes en la corona trasera de tu bici de carretera. Ve a por un 32 y disfruta en cada subida!! 

El 28 quizás se queda un poco justo si deseas atacar grandes puertos. Te fatigas antes. 

Las bicis de carretera vienen ya casi todas con el formato compac, donde el plato grande es un 50 y el pequeño un 34. Eso te permite no desgastarte mucho al poner el plato grande en el llano e ir algo más cómoda en las subidas. 

En montaña, va a depender del tamaño de la rueda. Las de 29” van desde un 42 al 50 en la última corona. Con eso subes cualquier cosa. 

En las de 27,5 no hará falta tanto desarrollo. 

 

Ojo, eso sí, dependerá del plato que lleves. Las marcas han apostado por el monoplato, cosa que personalmente no comparto. Este invento va bien para competir, cambias el plato en función del recorrido y te olvidas de averías. 

Pero en rutas  de 3 – 4 horas, subidas rompepiernas, bajadas de dar pedales, ahí las piernas piden doble plato. Un 26/36 puede ser la mejor opción. 

Y es que un monoplato, si no lo eliges bien, puede hacerte pasarlas muy mal en las subidas. 

Ruedas. Tamaño de la rueda y ancho de la cubierta. 

En carretera, la rueda estándar es la de 700”, con más o menos número de radios. El precio va a variar según las marcas y sobre todo el peso. Pero aquí lo más importante va a ser el balón o ancho de la cubierta. 

En carretera si prefieres ir ligera y rápida, puedes ponerle una cubierta de 25. Si lo que buscas es más agarre para bajar segura  y además no pinchar nunca, ponle una cubierta de 28cc. 

Si te gusta hacer algo de sterrato, puedes ponerle incluso 30 si te deja  paso el puente de freno. Estas a un paso de la gravel. 

En montaña va a depender del tipo de bici que hayas elegido. En una XC vendrá con rueda para terreno mixto, con 2’20. 

En all mountain o trail te puede venir con un ancho de 2 ’30 o 2’,35 y en la de enduro puede venirte hasta con 2 ’50. Eso va a suponer que te puede lastrar mucho en la subida, pero vas a bajar sin complicaciones. 

Aquí la apuesta importante es por el tubeless en montaña si o si. Olvídate de pinchar nunca más en el monte. Tendrás que aprender algo de mantenimiento, pero vas a tener que tirar las cámaras a la basura por no usarlas. 

En carretera aún no se ponen de acuerdo si es lo mejor. Es algo más pesado que una cámara. La sensación de flotabilidad que da en monte, puede ser parecida a la de un tubular de toda la vida, pero que para nivel usuaria tiene mucho trabajo, y no  es recomendable. 

 

Sillín de chica. 

Ni lo dudes, si tu bici nueva no viene con sillín de chica, cambialo. Vas a pasar de sufrir, porque siempre has oído que en la bici se sufre, a poder aguantar horas y horas sin enterarte. También juega un papel importante el culote que lleves, pero un buen sillín es el mejor comienzo. 

El manillar. 

El tamaño del manillar también es interesante tenerlo en cuenta. Antes llevábamos unos manillares tan estrechos como nuestros hombros. 

Ahora eso ha cambiado, sobre todo en montaña, ya que un manillar ancho te permite un mayor ángulo de giro y más comodidad. La altura del manillar también te va a influir en la postura y por lo tanto en las sensaciones y comodidad. 

Aquí ya va a ser a lo que te vayas acostumbrando, siempre y cuando no notes dolores ni en las manos, hombros, espalda…

En carretera hay menos diferencias,pero las hay y debes vigilar el ancho del manillar para evitar molestias innecesarias. A veces es recomendable hacer un estudio bio mecánico al cambiar de bici y ajustarla a tus características. 


Los frenos. 

No hay duda. Los frenos de disco se llevan la palma tanto en monte como en carretera. Casi es imposible encontrar una bici de monte con frenos de zapata. 

En carretera, a pesar de que son mucho mejores los de disco, sigue habiendo marcas, que por un tema de ligereza y que son más económicos montan bicis con frenos de zapata. Ahí ya va a ir en función del presupuesto que tengas. 

En frenos de disco podrás incluso elegir si los prefieres hidráulicos o mecánicos. Estos últimos tienen un mantenimiento más fácil y son algo más económicos. 



Con esta pequeña guía espero que pronto tengas a tu nueva compañera en casa. Suerte!! 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas