Hoy es 8 de marzo. El día internacional de la mujer.
Y cómo no, hoy tenía que escribir sobre un acontecimiento tan importante.
Ya sabes que Mujeres en Bici – Bizikume es una comunidad de mujeres que andan en bici. En ese orden. Quiero decir… Podría ser de ciclistas que son mujeres, pero no. Somos mujeres, lo primero; y además nos une la afición por la bici.
Y digo que primero somos mujeres porque ninguna somos profesionales de la bici, ni nos ganamos la vida con ella (hubo un tiempo en que soñé con eso, pero ya no).
Y como mujeres, celebramos este día, porque es cierto que todavía hay muchas cosas por las que «pelear» (no me gusta nada este término, quizá fuera más correcto decir que quedan cosas que conseguir).
[Tweet «Mujeres en bici en el día internacional de la mujer»]
Día internacional de la mujer (ciclista)
Hace un año celebrábamos este día con una salida en bici por la ciudad.
No para reivindicar nada, sino para dar visibilidad a un colectivo que, objetivamente, está en auge.
Cada vez somos más las chicas que utilizamos la bici en todas sus variantes:
- Como medio de transporte en la ciudad
- Como herramienta de ocio y esparcimiento (paseos, excursiones, cicloturismo…)
- Como modalidad deportiva, sea deporte competitivo o simple ejercicio físico
Y eso es algo que hay que celebrar.
Pero seguimos siendo una minoría.
Y si te soy sincera, no sé muy bien por qué es así. Tengo varias teorías:
- Es un deporte duro
- Es una actividad peligrosa (atropellos, caídas…)
- El día a día de una mujer sigue estando cargado de obligaciones familiares (incluidos los fines de semana).
No se trata, como te digo, de iniciar una guerra de sexos. Nada más lejos de mi intención.
Se trata de igualdad. Y la igualdad, hoy por hoy, sigue sin existir. Y por eso existe el día internacional de la mujer trabajadora.
Pero como este blog es un blog de mujeres que andan en bici, me quiero centrar en las desigualdades que existen en el mundo ciclista.
#1 Nula repercusión en los medios
No es algo que pase solo en el ciclismo.
Salvo honrosas excepciones, el deporte femenino pasa de puntillas por los espacios informativos de los medios de comunicación.
Y la bici no es diferente. Tenemos auténticas fuera de serie en algunas modalidades (por ejemplo la navarra Ainara El Busto, ganando circuitos internacionales en su especialidad) a las que no se les hace caso ni siquiera en la prensa local.
#2 Indiferencia de (algunos) organizadores de pruebas
Sí, somos pocas chicas, todavía.
Sí, a las pruebas van muchos más chicos, todavía.
Pero si un organizador decide que en su evento deportivo va a haber una categoría femenina, tiene que estar dispuesto a preparar todo lo necesario.
Sé de primera mano que organizar una prueba deportiva no es tarea fácil. Pero también creo que las cosas, para hacerlas a medias, es mejor no hacerlas.
Durante muchos años, las chicas tuvimos que compartir duchas con los chicos en las carreras de BTT.
Y pensaba que era algo pasado… Hasta que el año pasado me dio por correr el Campeonato de Euskadi de Rally BTT. Y seguía sin haber duchas para las féminas.
#3 Circuitos excesivamente exigentes (cicloturismo)
Por suerte, gracias a la web y a los años que llevo en el mundillo, conozco a muchos organizadores.
Y muchos me preguntan por qué no hay más chicas en sus marchas.
La respuesta es que se ha caído en la búsqueda del «cuanto más duro mejor». Y eso a las chicas, sobre todo a las que empiezan, no les gusta.
Circuitos de BTT excesivamente técnicos, marchas cicloturistas con mínimos de 100Km… Son mucho para cualquiera que empieza.
Al menos es lo que me transmiten las chicas Bizikume: «Creo que es demasiado para mi».
Ojo: estoy hablando de las que comienzan, que son la amplia mayoría de las chicas que hoy por hoy andan en bici. Esto dentro de unos años, cuando el ciclismo recreativo femenino haya crecido del todo y se haya asentado, supongo que no será un problema.
Por suerte, en otros aspectos hemos ido equiparándonos.
Las marcas se están dando cuenta de que hay un mercado muy apetitoso y comienzan a aparecer líneas exclusivas para mujeres. Y es algo de lo que me alegro infinitamente.
También el tema de premios económicos en las carreras federativas ha mejorado (al menos en Copa de España de Ciclocross, no así en la Federación Vasca).
Y por supuesto, lo que más importa: cada vez es más normal ver grupetas con chicas (y solo de chicas) en la carretera, en el monte e incluso en la ciudad.
Llegará un día en que no sea necesario celebrar el día internacional de la mujer.
Hola Erkuden!!!
Estoy totalmente de acuerdo con todos tus comentarios.
Hay mucho camino por recorrer aún. Pero no hay que quedarse parados. Mujeres y hombres tenemos que trabajar para que esta igualdad de oportunidades y derechos sea una realidad por el bien de nuestra sociedad.
En cuanto a lo que comentas en clave ciclista se puede decir más alto pero no más claro.
Gracias por tus comentarios y tu ímpetu en defender lo que es justo!!!
Nicolás
Nicolás, un gusto tenerte por aquí 😉
Gracias a ti también por hacer visible el ciclismo femenino.
Queda mucho por recorrer, pero el primer paso, que es el más difícil, está dado.