Hoy quiero hablarte de seguridad vial, pero desde otro punto de vista: el transporte de tu bici en carretera.
Y es que no todo es el peligro que sufrimos cada vez que salimos a la carretera a andar en bici, ni el que a veces causamos los ciclistas en la ciudad infringiendo las normas de tráfico.
A la hora de llevar tu bici en el coche, también hay cosas que debes tener en cuenta.
Portabicis o multa, tu eliges
Separación de carga, portabicis o multa
Formas de llevar la bici en el coche hay muchas.
Pero no todas son igual de válidas, ni de cómodas, ni de seguras.
Tú vas a ser quien elija una forma o la otra, desde luego, pero antes de decidirte es mejor que tengas toda la información.
Vemos algunos aspectos:
Llevar la bici dentro del coche:
A veces es más cómodo: quitas la rueda de adelante, tumbas los asientos… y para dentro.
No hay que preocuparse de que se caiga, ni de que los roces le hagan algún «cosque» ni de que el coche gaste más combustible.
Pero no todo son ventajas.
La ley en ese sentido es bien clara: la carga (en este caso la bici) debe ir fija y además debe haber una separación entre ella y los ocupantes del vehículo.
Y generalmente no se dan ninguno de los dos requisitos. Otra cosa es si tienes una furgoneta y los espacios están claramente diferenciados (como en un vehículo comercial, por ejemplo).
Así que si no es así, te arriesgas a que te paren, te vean y te extiendan una receta.
Portabicis
Luego hablaremos de los modelos y tipos de portabicis que hay.
Pero primero quiero que sepas que además, también tienes que cumplir con algunos requisitos si decides transportar tu bici de esta forma.
Lo primero de todo, la chapa: si no lo sabías, ahora ya no vas a tener excusa.
Como la bici sobresale de la planta del vehículo, debe estar señalizada con la señal V20. Y además, si la anchura (en este caso la longitud de la bici) es superior a 1884mm, deben ser dos las placas que coloques.
Si no, en lugar de elegir entre portabicis o multa, tendrás ambas cosas. Son 80€ la broma (en casa lo sabemos por experiencia propia).
Por otro lado, no debes dejar ocultas las luces ni la matrícula de tu coche. Si la bici los tapa, no te quedará otro remedio que añadir un panel de luces externo.
Tipos de portabicis
Ahora que ya sabes cuáles son las opciones y las consecuencias, has de saber que hay muy diferentes tipos de portabicis.
A continuación te resumo brevemente algunos de los tipos más usados:
De techo
Los de toda la vida.
Son portabicis que van sujetos en el techo del coche y la bici va encima. Esto supone que el consumo del coche aumente bastante, ya que se ofrece bastante resistencia al aire.
Dentro de este tipo, encontramos los que son de bici entera y los que necesitan retirar la rueda delantera para sujetar la horquilla de la bici al portabicis.
A mi personalmente son los que menos me gustan: mido 1,60m y para subir la bici hasta ahí arriba a veces encuentro serias dificultades.
De portón trasero
Es el que tenemos actualmente en casa.
Está bien porque es ligero y se pone y se quita muy rápido.
Lo malo es que va anclado al portón de atrás del coche y no creo que eso le venga muy bien a la larga…
Tiene hueco para tres bicis y, aunque sobresalen un poco por encima, no hacen tanta resistencia al aire como los anteriores.
Es parecido a este:

De remolque
Le llamo así porque suelen ir sujetos a la bola de remolque.
Para mi gusto son los mejores, aunque también los más caros.
Vienen ya con el panel de lucen incorporado, y las bicis van apoyadas sobre las ruedas y sujetas desde el cuadro, así que es más seguro todavía (y la bici sufre menos al ir apoyada y no colgada).
Ahora ya sabes cuáles son las opciones, así que la decisión es tuya:
a raiz de empezar yo a montar en bici, que ya eramos dos los que ibamos a estas «carreras» optamos por comprar un portabicis. EL nuestro es de bola de remolque,ya que nuestro coche la tenia, para dos bicicletas es muy como de montar, ya le tenemos el truquillo cogido y las bicis van muy bien en él.
Hola Espe:
Pues sí, ya te digo que me parece que es la mejor opción. Lo que pasa que nosotros lo compramos de emergencia, casi casi. Y la verdad es que como son de quita y pon, los de portón trasero son bastante cómodos, sobre todo si no tienes la bola puesta, que también es un dinero.
Hola chicas:
Yo añadiría un sistema más que además de homologado te permite llevas como mínimo dos bicicletas sin necesidad deponer la señal que indicas. El sistema, de momento lo tiene patentado Opel (no quiero hacer propaganda). Es genial ya que va integrado en el chasis del coche, es desplegable y cuando no lo necesitas queda perfectamente oculto.
Saludos y pedales!!!
Hola Nicolás!
Pues desconocía esa patente, la verdad. Pero bueno, el artículo pretendía ser lo más generalista posible, para cualquier coche (o casi).
Saludos!