Ella es Mónica Sopeña. Una mujer de armas tomar. Con algo menos de 3 años desde que empezó a montar en bici, ella ya ha participado en una de las carreras más duras que se realiza en el desierto, la Garmin Titan Desert.

Acudió como acompañante el año pasado junto a su pareja Iban, y desde entonces se dijo que ella tenía que volver, pero a correrla.
El desierto hipnotiza. Tiene el poder de la atracción, y si además es en bicicleta, se conjuga todo para que no puedas resistirte.
Para una persona normal, que practica deporte sacar tiempo tras la jornada laboral puede ser algo costoso, pero si además tienes que entrenar para una prueba de este calibre, y tienes 4 hijas la cosa se complica sobremanera.
Pero ellos lo decidieron. Es algo para meditarlo ya que el desembolso económico es muy importante. Pero es un sueño que tira, y mucho. Y se invierte hasta el alma si hace falta.
Y eso es lo que ha hecho ella, entregarse a fondo.
Es su primera carrera por etapas!! Me echo las manos a la cabeza, porque yo misma les suelo comentar a las chicas que hay que llevar una progresión, que cualquiera no puede ir a esa carrera…
Mónica me ha demostrado que su pasión, su perseverancia, su fuerza y optimismo rompen moldes y esquemas. No hay más que ver los vídeos y audios que nos enviaba en esa escasa hora de wifi en el campamento. La naturalidad y fuerza con la que nos contaba el resumen de la etapa, pensando en el día a día y con la absoluta certeza de que iba preparada. Viendo el vídeo final de la llegada con esas lágrimas brotando de sus ojos, y el beso cómplice con su compañero sabemos lo que ha tenido que pasar para llegar ahí. Ha sido una batalla ganada. Ha sido Finisher.

La Garmin Titan Desert es una carrera de 6 etapas donde se pone a prueba todos los participantes. Puede parecer que lo más duro es rodar todos los días una media de 100 km, o el calor, o la escasez de agua, o las dunas, o la etapa maratón. Pero en realidad lo es todo. Y ahí si no vas bien entrenada revientas. Entrenada física, mental y emocionalmente. Porque cuando tu cuerpo no puede, es la mente la que tira, y cuando eso falla, ya no te queda más que tirar de pasión y rasmia.
Está claro que ir con un compañero es mucho mejor que ir sola, pero si además es tu compañero de vida, la emoción y la pasión conjunta mueven montañas, y en ese caso, surcan dunas.

En esta edición hubo que lamentar la muerte de un ciclista en la segunda etapa por infarto. Eso te hace ver que las condiciones en las que disputa la prueba son extremas. En esa etapa superaban los 45 grados.
Ella estaba bien entrenada. Había entrenado más kilómetros que nunca. Tenía la cabeza fuerte, con la idea de que era dura e iba a sufrir. Pero contaba con una ventaja, participar con Iban, una persona que ya sabía lo que era esto y que la iba a cuidar en todo momento, ocupándose ambos de hidratarse bien, comer, no forzar, saberse regular… algo muy fundamental cuando corres por etapas.
Todo tipo de asesoramiento era bienvenido, desde la estrategia nutricional, las gafas, la mejor crema para el culo, o el mejor culote.
Y es que uno de los mayores problemas que se presentan en la carrera es la mezcla entre sudor y arena. Da igual lo fuerte que esté, y lo bien que sepas usar el gps, que si te escuece algo, es para llorar.
Lo mejor de todo cuando hablas con ellas es que te dice que la ha disfrutado. Así hay que vivir estas cosas, disfrutando. Que ha sufrido, si, pero con conocimiento y pasión. Y que la va a repetir. Eso ya te hace pensar el nivel de fortaleza que tiene esta titana y Bizikume. Espero que sea liderando un equipo de mujeres y cuente conmigo, jeje.

LAS ETAPAS.
1ª Etapa:
109km con 800m de desnivel positivos. Una etapa en Merzouga que rodeaba la gran duna.
2ª etapa:
105km con 700mts de desnivel positivos. Etapa maratón, donde hay que ir sin el track, navegando. En esta etapa debes llevar todo el material que necesitas para la etapa, y para dormir. Merzouga-Ouzina.
3ª Etapa.
Ouzina- Merzouga. Esta etapa fue de transición tras el fallecimiento del participante, y se hacen neutralizados unos 70km y sin clasificación.
4ª Etapa.
Es una etapa de transición del desierto a la montaña, de Merzouga a M’ssici. DE 105km con 730 mt de desnivel. Una etapa muy rápida.
5ª etapa.
De M´ssici a El Jorf. 125km, con 1535m de desnivel. La más dura de montañaa con una subida de 14km y grandes rampas al final.
6ª y última etapa,
De Jorf a Maadid, con 64km y 259 mt de desnivel. Etapa plana pero que se hace pesada por tener que pasar los bancos de arena.
Y después de todo esto aún tuvo tiempo de acordarse de nosotras en cada etapa y enviarnos lo que le habíamos pedido, un selfie con un camello.

Lo dicho Mónica es una Titana y Bizikume. Muy grande.