3 motivos para darte un masaje después de una salida en bici

BLOG Consejos mujer ciclista

Todavía me estoy recuperando de la paliza del domingo. Y al final he pedido hora con una fisio, porque hay más de 3 motivos para darte un masaje después de una salida en bici.

Y es que me noto los gemelos a punto de reventar. Me duelen mucho, sobre todo a las mañanas.

Por eso se me ha ocurrido que era una buena idea hablar de los beneficios de un buen masaje.

3 motivos para darte un masaje después de una salida en bici

3 motivos para darte un masaje

No es que haga falta un masaje cada día que sales en bici.

Pero si la salida, la carrera o la marcha ha sido especialmente exigente, deberías planteártelo.

Es algo que aprendí en mis años de competición: el cuerpo lo agradece.

Y es que los músculos sufren mucho, se quedan contraídos e incluso a largo plazo se producen acortamientos musculares, con limitación en nuestro rango de movimiento.

Yo lo he vivido desde los dos lados: como ciclista y como masajista en equipos amateur.

Por eso quiero darte al menos 3 motivos para darte un masaje después de una salida en bici.

#1 Facilita la recuperación muscular

Es algo que parece obvio, pero no lo es tanto para algunas personas.

Pero como  digo, los músculos sufren en un entrenamiento exigente, y no digamos en una competición.

Incluso al principio, cuando empiezas, cualquier pequeño esfuerzo hace que tu musculatura, que aun está sin adaptar, se cargue más de la cuenta.

Y ese exceso de carga hay que eliminarlo.

No se trata de hacer un masaje intenso, que duela, porque además el músculo resentido no se va a dejar manipular tan fácil.

Se trata más bien de un vaciado. De mimar al músculo.

Las fibras se relajan y permiten que el músculo vuelva a su posición  «natural».

Y va a estar preparado para soportar un nuevo esfuerzo en menos tiempo.

Y tú lo vas a agradecer, sobre todo cuando no te duelan tanto las piernas.

#2 Eliminar toxinas

Un buen masaje de vaciado además ayuda a otras cosas.

Durante un esfuerzo, tu cuerpo genera toxinas y residuos que no acaban de eliminarse del todo.

Y un buen masaje puede ayudar a limpiar la zona.

Drenar el sistema linfático y favorecer el retorno venoso.

Eliminar lactato, ese enemigo del ciclista.

Ya sabes que además, las defensas, con el entrenamiento, pueden bajar.

Así que todo lo que sea eliminar residuos que pueden resultar dañinos para el organismo, mejor que mejor.

#3 Date un rato para ti

Tómatelo como un premio.

Un masaje, sea de una hora o de media, es un tiempo del que dispones para ti misma.

Algo que en el día a día a veces es difícil de conseguir. Al menos no todo lo que quisiéramos.

Para mí personalmente es un momento de relax, aunque a veces el masajista o el fisio hagan un poco de daño.

Pero desconecto totalmente.

Incluso, en los equipos ciclistas, a veces el masajista hacía las veces también, casi casi, de psicólogo.

Es el momento en que, después de toda la tensión acumulada, de nervios, te relajas.

Y además tienes a alguien que te escucha.

Es una terapia doble: cuerpo y mente.

Y te aseguro que merece la pena.

Bajas de la camilla con otra cara, con otro espíritu.

Con las pilas recargadas.

Y además, con la sensación de que te lo mereces.


Estos son los que consiedero los pricipales 3 motivos para darte un masaje después de una salida en bici.

Como te digo, no todos los días lo hago, ni siquiera todas las semanas. Pero cuando compito, o cuando estoy entrenando fuerte, procuro que sean mínimo 1 o 2 sesiones al mes.

A mi personalmente me funciona muy bien.

Y también practico el automasaje, del que hablaré en otra entrada.

Y tú, ¿vas a darte masaje cuando te duelan las piernas?

Comentarios ( 1 )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas