Los muros del minero – Crónica

BLOG Carretera Crónicas

El pasado domingo se celebró la II edición de la marcha cicloturista «Los muros del Minero».

Es aquí mismo, en Beriáin, a pocos minutos de casa, así que me decidí a inscribirme.

116Km con la friolera de 1700m de desnivel. Un terreno auténticamente rompepiernas, sin grandes puertos pero con unas cuestas terribles.

Y es que por algo se llama así: Los muros del minero.

LOS MUROS DEL MINERO – CRÓNICA

Y ahora quiero contarte cómo la viví desde dentro.

Ya antes de ir sospechaba de su dureza, viendo el perfil y los metros de desnivel acumulado.

Pero creo que para opinar, hay que vivir las cosas. De otra manera no tiene sentido.

Salida y primeros kilómetros

Se salió a todo trapo. En grupo, porque si te quedabas del grupo tan pronto estabas perdida.

A velocidades superiores a los 40Km/h, aprovechando que el terreno, al principio, era más o menos llano.

Y la gente con el cuchillo entre los dientes.

Parece mentira que sea una marcha «no competitiva» o al menos así reza la web del organizador.

Porque la realidad es que la gente sale a disputar como si de una carrera se tratase.

En resumen, unos primeros kilómetros rapidísimos, con mucha tensión y con un tiempo que más o menos respetaba.

Llegan los muros del minero

No sé quién era el minero, pero tenía que estar muy fuerte.

El recorrido marcado pasaba por la subida a Subiza seguida del repecho de Biurrun.

Subidas no muy largas, pero muy explosivas. De las que obligan a exprimirte al máximo.

Y el ritmo seguía siendo muy alto, aunque a estas alturas ya cada uno iba a su ritmo y como podía.

Después seguía habiendo «trampas», pequeños muros, que en ningún momento dejaban un respiro a las piernas.

Avituallamiento y subida al Perdón

Tras parar en el avituallamiento a reponer fuerzas (al menos yo lo hice), tocaba la parte que quizá más dura se me hizo.

Y es que tras bajar a Puente la Reina tocaba enfrentarse al único puerto como tal de la jornada, el Perdón.

Y además por su vertiente más larga y donde casi siempre sopla el aire en contra.

Los muros del minero pasaron a ser una contrarreloj prácticamente individual, donde la gente iba de uno en uno.

Lo que en el argot se suele llamar recoger cadáveres.

Y es que los ritmos infernales del principio se acaban pagando.

Grata sorpresa en la subida a Zariquiegui

Los muros del minero

Tras bajar a Astráin, nos desviábamos a Zariquiegui, con otra subida corta pero muy dura.

Y ahí me esperaba la sorpresa.

Totu y Loles, dos chicas Bizikume, me estaban esperando para animarme.

Y no solo eso, no.

Habían llenado la carretera de pintadas de ánimo para mí.

Gracias chicas, fue todo un detalle.

Segunda subida a Subiza

Después se trataba de intentar coger un grupo y al menos no ir sola todo el rato.

Ahí fue donde apareció el grupo de Javier Iriberri, un gran ultrafondista, con los que compartí unos cuantos kilómetros, hasta la segunda subida a Subiza (última dificultad de esta cicloturista «Los muros del minero»).

La verdad que siempre se agradece poder entrar en un grupo que te marque un poco el ritmo.

Llegada a meta y conclusiones

Al final, tras más de 4 horas de marcha y a una media de 26Km/h, crucé la línea de meta.

No me sobró mucho del tiempo límite, que eran 5 horas según el reglamento (hasta las 14.30h).

Sé que no es algo que dependa exclusivamente del organizador, puesto que tráfico y policía también tienen sus motivos y no pueden mantener cortada una carretera indefinidamente.

Pero desde luego resulta implanteable que, ni en esta ni en otras marchas, vayamos un grupo nutrido de mujeres (la prueba es que estábamos 9).

Y es que las medias que solemos sacar en nuestras salidas las Bizikume no suelen ir más allá de los 20-22Km/h y menos en un recorrido que incluya tanto desnivel.

Por tanto nos hubiéramos quedado fuera de control sin ninguna duda. Y no es esa la idea.

Ya me pasó en otra, que cuando llegué, con media de 28Km/h, no quedaba ni el arco de meta. Y resulta muy triste.

No obstante, quiero terminar felicitando a la organización, el Club Iruntxiki de Beriáin, por todo el esfuerzo realizado para sacar adelante una prueba como esta. Enhorabuena.

Comentarios ( 2 )

  • Es una pena que nos veamos excluidas de ciertas pruebas deportivas por las exigencias mínimas. A mi me encantaría participar en alguna cicloturista pero claro, ves las medias que hacen ellos con cierta facilidad y lo que nos cuesta a nosotras….
    Pero, bueno, poco a poco.
    Enhorabuena por la carrera!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas