Sí, lo sé. Sé que los pedales automáticos dan miedo. Por eso quiero darte 3 razones para que pongas YA pedales automáticos.
Porque una vez que los pruebas (y te acostumbras), no vas a querer volver a las plataformas planas.
Y no lo digo yo. Lo dice cada una de las personas que han cambiado.
Y es que, una vez superado el periodo de adaptación, prácticamente todo son ventajas.
Recuerdo el día que cambié mis viejos pedales de rastrales (esos que se llevaban antes, con correas que te ataban el pie al pedal -iba literalmente atada a la bici-) por los automáticos. Las sensaciones fueron tan diferentes…
Es posible que hayas oído alguna de las siguientes frases:
- «El primer día que te pones pedales automáticos te caes sí o sí»
- «Si no te pones bien los pedales te puedes lesionar»
- «Los pedales automáticos son solo para gente que anda mucho»
- «En las bajadas tienen más peligro porque no puedes sacar el pie para equilibrarte»
Pues bien… Me alegra decirte que son todo mitos.
Y es que sí, más de una se ha ido al suelo en su primer día… Sobre todo antes. Los pedales eran mucho más duros y había que hacer bastante más fuerza para sacar el pie (las zapatillas tampoco ayudaban demasiado).
Y sí, si pones de manera inadecuada las calas, es posible que te repercuta en las rodillas. Pero como te digo, cada día las novedades nos lo están poniendo más fácil. Eso sí, si ya te has hecho con unos pedales automáticos y estás notando algún tipo de molestia, te recomiendo que analices tu biomecánica.
Con respecto a las dos últimas, absolutamente falso. Los pedales automáticos tienen ventajas de sobra para cualquiera que ande en bici (no solo profesionales) y, al revés de lo que muchas veces se dice, garantizan mayor seguridad en las bajadas.
De eso es precisamente de lo que quiero hablarte. Por eso quiero contarte 3 razones para que pongas YA pedales automáticos.
[Tweet «3 razones para que cambies tus viejas plataformas por pedales automáticos»]
3 razones para que pongas YA pedales automáticos
#1 Vas a aprovechar mejor tu fuerza
Seamos sinceras: si estás empezando, fuerza para dar pedales no es lo que mas te sobra.
Con un pedal plano, de los de toda la vida, está claro que solo puedes hacer fuerza hacia abajo.
Y en una pedalada completa, menos de la mitad del recorrido se hace haciendo ese movimiento.
Por eso, porque es mejor aprovechar casi la totalidad de la pedalada, incluyo esta como una de las 3 razones para que pongas YA pedales automáticos.
Porque vas a poder aprovechar la fuerza tanto al empujar hacia abajo (del pedal que va adelantado) como al tirar hacia arriba (del pedal que va por detrás).
Aún así, siempre hay puntos muertos, pero se reducen considerablemente.
Por tanto, si quieres pedalear de manera más eficiente, repartiendo el esfuerzo entre las dos piernas en cada pedalada… Pon pedales automáticos.
#2 Vas a ganar control y estabilidad
El miedo es libre.
Yo misma me sorprendo a veces sacando un pie en algunas bajadas.
Pero lo cierto es que en la bici, como en el esquí, ir «anclada» a tu vehículo te garantiza más estabilidad.
¿Has probado a ir apoyada en el pedal sin tenerlo «metido»? Yo sí, y en cuanto pillas un bache el pie se mueve y pierdes el apoyo. Y no es para nada recomendable.
Además, los pedales están pensados para que puedas sacar el pie fácilmente y para que la fijación salte en caso de caída, por lo que evitas que la bici te arrastre.
El poder hacer fuerza hacia arriba, además de para repartir el esfuerzo como veíamos en el punto anterior, sirve para tener un mayor control: vas a poder superar mejor ciertos obstáculos (un bordillo, por ejemplo).
Por otro lado, el hecho de ir unida a tu bici, va a permitirte transmitir mejor tu movimiento a la bici, pudiendo controlarla mejor.
Así que, si no los tienes ya, pon de una vez esos pedales automáticos. Vas a notar una gran diferencia.
#3 Siempre vas a llevar la misma postura
Muchas veces me fijo en las chicas que no llevan pedales automáticos: al comenzar a hacer fuerza, o cuando ya llevan un rato, sus pies patinan sobre el pedal y van variando la posición del pie sobre la plataforma.
Esto, que a simple vista no parece grave, puede derivar en un pedaleo en posiciones poco recomendables para el tobillo y la rodilla, con el consiguiente riesgo de lesión: tendinitis, contracturas…
Por eso, he decidido incluir esta como una de las 3 razones para que pongas Ya pedales automáticos: Una vez que calas el pedal, la posición de tu pie no va a variar (siempre hay un mínimo de holgura). Siempre vas a ir en la misma posición, con las rodillas y los tobillos bien alineados.
Por supuesto, esto tiene un pero: asegúrate de que la posición sea la correcta. Si es necesario, modifica la posición de las calas los primeros días hasta que tu posición sea la más cómoda posible.
Yo puedo sugerir otra, aunque va medio ligada a la 3.
La lluvia y el barro dejan de ser un problema al pedalear. Si tienes la suela y el pedal (plano de los de siempre) mojados, te patinan los pies al pedalear y, a parte de incomodo, puede llevarnos a alguna caída en una bajada o tener algún golpe en la pierna por el propio pedal.
Hola Lizzy,
Efectivamente, es otra de las razones. Más de un «pedalazo» en la tibia me he llevado, y no soy la única…
Como bien dices, en entornos más desfavorables (agua, barro…) todavía patina más y, sobre todo si te pones de pie en la bici, te arriesgas a un resbalón.
Gracias por tu punto de vista!
No estoy de acuerdo. Yo también empecé con rastrales. Después de muchos años con pedal automático, he vuelto a la plataforma y no hay color… sensación de libertad, seguridad, confianza y para nada se pierde eficacia de pedaleo, es más, ganas confianza en bajadas y por lo tanto velocidad. Será por algo que las disciplinas de Enduro y DH montan plataformas… digo. Eso de asegurar que el pedal automático es mejor siempre, sí o sí, no es más que una falacia. A cada uno lo que mejor le vaya y punto.
Por supuesto Ernesto, cada uno es libre de poner lo que mejor le venga. En la entrada argumento 3 razones que a mí (opinión) me convencen para llevarlos. También es cierto que no soy ni decendedora y endurera. Ahora bien, en esas modalidades tampoco se ven rastrales, que es con lo que más quería compararlo. Un saludo y gracias por tu aportación.
Los automáticos para los que tenemos generalmente problemas con el calzado y pies algo delicados son un infierno. El calzado específico que hay que utilizar es caro y bastante incómodo, da igual la marca. Y si además emprendes rutas de media larga distancia o necesitas caminar junto a tu bici los detestarás rápidamente.
Hay alternativas como los straps a los que te acostumbras igual de rápido que a un pedal automático, eso si para MTB, y digo MTB de verdad y no cojer la bici de montaña para pasear por la casa de campo, mejor automáticos. El strap de quita medio segundo de reacción para sacar el pie que puede ser necesario en montaña.
Totalmente de acuerdo. Desde que dejé de usar pedal automático y calzado específico (después de 20 años) he recuperado la ilusión por coger la bici a diario gracias a la libertad que tengo ahora de elegir el calzado apropiado para pedalear y andar sin que mis pies sufran. Y sólo es cuestión de acostumbrarse porque en mi caso no he notado perdida de potencia ni rendimiento en el pedaleo. Creo que ya no volveré a los automaticos.
Por cierto , otra cosita interesante. ¿Sabíais que la última recomendación de la medicina deportiva que estudia la biomecánica en ciclismo «DESACONSEJA» el pedaleo redondo y que ahora recomiendan el pedaleo a las 12.30, o sea solo medio ciclo?. Si, ese argumento que durante años ha sido la principal razón de existencia del pedal automático de derrumba. Esto lo contó Franc Vacas hace 2 semanas en una charla sobre biomecánica postural en ciclismo. Admitiendo si, que dentro de 3 o 5 años se puede volver a contar con otra versión.
Hola Kino:
Gracias por tu aporte, eso lo primero.
Respecto a la última recomendación en biomecánica, he de decir que la desconocía, pero tomo nota, así que gracias de nuevo.
En cuanto al calzado, por suerte cada vez hay más variedad. Yo que hago también Raids de orientación utilizo algunas de suela más blanda y con cordones, que prácticamente parecen zapatillas normales (aunque es cierto que con la cala pesan algo más) y se puede andar con ellas con comodidad. También he de decir que llevo tantos años con automáticos que es difícil que me acostumbre a otra cosa (no he probado los straps, pero como dices, para monte monte veo más el automático)
Llevar calas es un suicidio.