Claves para empezar a andar en bici

BLOG Consejos mujer ciclista Entrenamiento y nutrición
Claves para comenzar a andar en bici

Hoy quiero darte unas pequeñas claves para empezar a andar en bici.

Si estás empezando, o si ni siquiera has arrancado, hay cosas que tienes que tener muy en cuenta.

El otro día, en el post invitado de Javi, te explicaba la diferencia entre entrenar y andar en bici.

Hagas una cosa o hagas la otra, hay claves para empezar a andar en bici que te valen igualmente.

Ciertos principios básicos que se deben respetar SIEMPRE.

Claves para emepzar a andar en biciAyer veíamos uno de los primeros: la equipación mínima. A lo mejor paracen cosas de perogrullo, pero la realidad es que día a día me encuentro con chicas que no lo cumplen y que me lo preguntan, por simple desconocimiento. Y es que cuando estás empezando todo es nuevo.

Pues bien, además, hay otras cuantas:

Claves para empezar a andar en bici que tienes que tener en cuenta:

#1 Sé consciente de tu nivel

Igual estás pecando de exceso de prudencia. Es normal.

A lo mejor no sabes ni siquiera cual es tu nivel (aunque sea de forma aproximada).

O incluso crees que es menor del que en realidad es (o que el de las demás es mayor, cuando a lo mejor no es así).

Sea como sea, es importante que seas honesta contigo misma: Si sabes que tu nivel físico es todavía básico, no comiences a hacer salidas demasiado largas, por muchas ganas que tengas.

Y lo mismo pasa con el nivel técnico, sobre todo si lo tuyo es la BTT. Puede que estés fuerte pero todavía no controles la bici tanto como pueda parecer.

A veces es fácil caer en la euforia cuando ves que comienzas a mejorar.

En resumen: infórmate bien de qué tipo de salida es la que se propone, del nivel del resto de chicas (o del grupo en general, no tiene porque ser una grupeta femenina) y auto-evalúate de forma sincera.

#2 Intenta conocer la ruta

Al principio esto es difícil.

Todas las rutas son nuevas. Todas las rutas son desconocidas.

Pero hoy en día hay herramientas que te permiten, al menos, hacerte una ligera idea. Saber distancia, desnivel, dificultad técnica… Nunca está de más recabar información.

Una herramienta que a mi me gusta mucho (y además es gratuita) es Wikiloc.

Además, es lo suyo avisar antes de ir a la familia de cuál es la ruta que tienes intención de hacer. Ellos se quedan más tranquilos y a ti siempre te va a dar cierta seguridad.

Siempre está el método tradicional: ¡pregunta! Si vas a ir con más gente, pregunta por la ruta, si tiene muchas cuestas, si suele soplar el viente, el tráfico… Y después vuelve al punto número 1: auto-evalúa tu nivel y decide si te conviene.

Y si eres navarrica, te recomiendo que te pases por la web de nuestro amigo Óscar: Mis ruticas BTTVas a encontrar cantidad de rutas (para GPS, eso sí) y de ideas para conocer Navarra en BTT.

#3 Individualiza: Tu cuerpo no es el de los demás

A lo mejor te has comprado un pulsómetro y vas, como me pasaba a mi al principio, más pendiente de ver lo que marca que de disfrutar de la salida.

Y a lo mejor no sabes interpretar los datos que lees… O los comparas con los de los demás y te estás volviendo loca porque son diferentes.

Pues tengo una noticia: cada persona es un mundo.

Si nunca has hecho deporte, seguramente tu pulso sea más alto que el de chicas que llevan más tiempo (y no digamos si vas con chicos). También influyen otros factores como el tabaco.

Incluso con gente de tu mismo nivel, puede que tu acabes las salidas más cansada o más  entera que el resto. O que te cueste más recuperar.

No te desesperes, porque como te digo, una de las claves es la individualización. Por eso es tan complicado entrenar bien saliendo en grupo. Porque cada una tiene sus necesidades.

Yo, por ejemplo, cuando salgo a entrenar, salgo sola. Pero si voy a salir a andar en bici… Ahí quiero pasarlo bien, con chicas que compartan mi afición.


Como ves, son claves para empezar a andar en bici; pautas básicas pero que es importante que tengas en cuenta ahora que estás empezando.

Y a ti, ¿qué es lo que más te influye al comenzar a salir en bici?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas