CÓMO ELEGIR UNAS BUENAS GAFAS DE SOL

Consejos mujer ciclista Sin categoría

Si ves mis fotos en mis redes sociales,  vas a ver que casi siempre salgo con gafas de sol. La chica de las gafas, me suelen decir. Y es que, son una parte importante de la indumentaria ciclista. Casco, gafas, guantes, son elementos de protección. Puedes salir  a rodar con culote o sin el, con mallot o con camiseta, y no pasará nada. Pero salir sin gafas es exponerse a un accidente, o a terminar con molestias en los ojos. 

En carretera es fácil que por la velocidad se te meta algún mosquito en el ojo, o te entre alguna piedrita, y puedas tener un susto por ello. En el monte, la luz que filtra entre los árboles puede que no te deje ver bien el terreno, o algo peor, una rama te rasguñe el ojo. 

De ahí la importancia de elegir bien unas gafas. 

Seguro que te has pasado horas mirando gafas de ciclismo deportivas en internet. Y es posible que gran parte de ese tiempo lo hayas perdido por no saber qué modelo elegir.

Bien, en este artículo en colaboración Sunglasses Restorer te vamos a dar las dos pautas básicas para elegir una buena gafa de ciclismo.

 

Una gafa se divide básicamente en dos partes bien diferenciadas:

 

Montura y Cristales/lentes.

 

Así que vamos a explicar las características que deberían tener cada una de estas dos partes para que aciertes con la elección de próxima gafa para montar en bici. 

 

La pareja de lentes o pantalla si se trata de una gafa de este tipo, debe:

 

-Contar con la protección ultravioleta homologada por la UE/FDA.

-Estar fabricada en policarbonato,

-Proporcionar un buen campo de visión.

-Estar ventiladas

-Ser intercambiables.

 

Si la primera característica no se cumple, no serviría ya no solo como gafa deportiva de ciclismo, sino como, simplemente, gafa de sol. Poco que queda respecto a la protección ultravioleta. ¿Sabías que si te pones una lente oscura delante de tus ojos, estos se dilatan? Si esa lente oscura no tiene la correcta protección contra la luz solar, a tu ojo llegará mayor cantidad de luz uva/b. Y todos sabemos los riesgos de este tipo de luz para la piel y los ojos, ¿verdad?

 

El material policarbonato es el ideal para cualquier tipo de gafa en el que haya un riesgo de rotura: gafas de protección industrial, gafas de airsoft, gafas de padel, gafas de ciclismo, etc. Es un material de alta resistencia al impacto y sus costes de fabricación en relación con los beneficios que se obtiene de él, lo hacen ideal. Además, sus propiedades ópticas también lo avalan.

 

Si la gafa no tiene un buen campo de visión, nos resultará incómoda, porque nos obligará a mirar por los bordes de la gafa. Y en carretera esto es algo que nunca vas a querer. Comprueba que la anatomía de tu cara es compatible con el modelo que elijas. ¿Esto como se consigue? A base de probarte varios modelos o si decides hacer tus compras online, fíjate si el vendedor incluye recomendaciones según la fisionomía de tu cara.

Seguimos: las lentes deben estar ventiladas y a ser posible ser anti-vaho. Esto hará que la circulación de aire sea buena entre la cara y el la parte posterior de la lente. Así no se empañaran y evitarán que veamos mal. Fíjate que los cristales tengan los típicos agujeritos o ranuras que actúan como «ventiladores» para sus ojos.

 

Para finalizar, si la gafa cuenta con la posibilidad de cambiar las lentes, sería un punto a favor muy a tener en cuenta. Esto nos daría la posibilidad de cambiar los cristales dependiendo de la climatología.

En un día con mucha luz, necesitaríamos cristales bastante oscuros para estar cómodos. Mientras que si lo tuyo es practicar MTB entre bosques, o sales a pedalear un día nuboso, lo ideal son lentes más claras o lo mejor de todo: gafas fotocromáticas.  Este tipo de gafas se pondran más claras u oscuras dependiendo de la iluminación que exista en el ambiente.

¿Esto cómo es posible?

Porque los cristales fotocromáticos tienen esa propiedad físico-química de oscurercerse o aclararse en función de la cantidad de luz ultravioleta que reciban o dejen de recibir.

 

Pasamos al segundo elemento de la gafa, la montura:

 

-Tiene que estar fabricada en material hipoalergénico, moldeable y resistente a la vez.

No hace falta que te vayas a materiales de alta gama como el Unobtainium de Oakley o el grafeno de las Rudy Project. Pero sí al menos un buen acetato de calidad.

Esto es porque son mucho más difíciles de fracturarse, y en caso de hacerlo las partes rotas serían inofensivas para la integridad facial del ciclista.

 

-Debe ser una montura cómoda, que se asiente bien en la cara y no se mueva constantemente. Hay quien prefiere monturas envolventes que se queden muy pegadas a la cara. Otros ciclistas las prefieren con un poco más de holgura.

Deberás probar para ver cual es el tipo de gafa de ciclismo con el que te sientes más cómoda.

 

-Los terminales, que son la parte final de las varillas (más conocida como patillas) deberían ser de una goma antideslizante. Esto aporta un punto extra de comodidad y de agarre. Si estos terminales fueran reemplazables mejor que mejor.

Y eso es todo.

 

Como ves no son demasiados los requisitos, pero si los tienes en cuenta todos, tu elección será mucho mejor y estarás más satisfecho con tus gafas deportivas y por supuesto, te durarán más tiempo.

Una última recomendación: lleva las gafas siempre por fuera del casco!! 

Es algo que hay que tener en cuenta, ya que si las llevas por dentro de las correas del casco, y tienes una caía, no van a salir despedidas y pueden dañarte la cara, o lo que es peor, los ojos. 

 

Si te ha gustado, te pido que lo  compartas en tus redes sociales y nos comentes qué tipo de gafas usas y por qué. 

 

Comentarios ( 2 )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas