El domingo es el día de la madre.
A lo mejor lo eres, a lo mejor no, pero nunca está de más recordarlo.
Porque las madres son muy importantes: sacrifican parte de su tiempo y de su energía en nuestro beneficio.
En el grupo hay chicas de casi todas las edades y de casi todas las condiciones. Y como no, también hay madres.
Día de la madre: celébralo en bici
Y es que, ahora que se acerca el día de la madre, quiero incidir en algunos aspectos de las mujeres que andan en bici.
Como te digo, hay de todo: solteras, casadas, madres y no madres…
Y es cierto que en el día a día de la madre hay menos tiempo para dedicar al ocio, pero no por ello es misión imposible.
Hoy en día existen recursos que pueden facilitarte el compaginar tu rol de madre, si lo eres o piensas serlo, con el de ciclista.
[Tweet «Celebra el día de la madre andando en bici»]
Por eso quiero, si te apetece, que este día de la madre lo celebres también con la bici. Y hay varios motivos para ello:
#Inculca el valor del deporte a tus hijos
Los niños que crecen en un entorno en el que se practica ejercicio físico son más activos también en su edad adulta.
Y a estas alturas creo que ninguna dudamos de que el ejercicio es sano y saludable (en su medida correcta, claro).
Así que estarás conmigo en que, si tus hijos te ven haciendo deporte, lo van a ver como algo bueno, positivo y natural. Y ellos mismos realizarán más actividad física.
#Realiza actividad física con ellos
El día de la madre es un buen día para pasar más rato con los más pequeños.
Y hacer actividades al aire libre, como dar un paseo en bici, es una gran idea.
No solo estarás incentivando que practiquen ejercicio, sino que además estarás compartiendo momentos geniales con ellos.
#Educa en seguridad vial
Las dos anteriores pueden ser aplicables a cualquier deporte.
Pero es que además la bici, como medio de transporte saludable y sostenible, es una herramienta estupenda para educar a tu hijo o hija en materia de seguridad vial.
Eso sí, también te va a obligar a comportarte de manera más cívica todavía. Pero eso siempre es bueno, ¿no crees?
Recorre la ciudad en bici, con «ruedines» o en carrito, parando en los semáforos, respetando a los peatones y cuidando del medio ambiente. Así harás que la siguiente generación tenga más respeto y sea mejor todavía.
Y recuerda que para menores de 16 años el casco es obligatorio también en ciudad… Aunque yo te lo recomiendo tengas la edad que tengas.
Recuerda también que, como te decía al principio, existen varias opciones para compartir los paseos en bicicleta con tus hijos:
- Carrito: Se puede unir a tu bicicleta y así tirar de él, mientras el niño no hace ningún tipo de esfuerzo.

- Silleta: Quizá es menos estable que el carrito, pero también te permite interactuar más con ellos, a la vez que pueden disfrutar de las vistas (ya sabes que los niños son muy curiosos).

- Barra-remolque: Si el niño o la niña ya son un poco más mayores, utilizar este elemento puede ser divertido, porque va a darle la sensación de ir manejando su propia bici, pero sin hacer ningún esfuerzo ya que serás tú la que esté tirando de su mini-bici.

Genial artículo Erkuden! Siendo madre también se puede practicar ciclismo o cualquier deporte. Y lo que dice, importantísimo inculcar a nuestros pequeños vida sana, activa y la práctica del deporte.
Muchas gracias!
Gracias Edurne!
Efectivamente, el ejercicio físico no está reñido con lo demás, aunque a veces cueste más sacar tiempo para todo.