Hoy quiero hablarte de la aplicación OruxMaps.
Se trata de un app para dispositivos móviles Android que permite, por decirlo de alguna manera, convertir tu móvil en un GPS.
Y eso, si no tienes un GPS propiamente dicho, es una gran oportunidad.
Hoy en día, con todas las facilidades que hay y lo que ha avanzado la tecnología, salir a andar «a la aventura» es poco menos que una temeridad.
Ojo, no te estoy hablando de salir por sitios conocidos, sino de ir a explorar.
A mi me ha pasado incluso llevando GPS, meterme en una trampa de la que luego es complicado salir: portear bici, arañazos en las piernas… En definitiva, pasas un mal rato.
En el mercado hay muchos y muy variados dispositivos de navegación y la verdad es que algo han bajado de precio (aunque como siempre sacan gamas nuevas, no tanto como podríamos esperar).
Sin embargo, hoy quiero hablarte de una herramienta mucho más barata; de hecho es gratis: OruxMaps.
OruxMaps: convierte tu móvil en GPS
Como te digo, es una app gratuita disponible en el Playstore de Android, aunque también hay una versión de pago (la verdad es que con la gratuita es más que suficiente).
[Tweet «Convierte tu móvil en un GPS con OruxMaps»]
OruxMaps te permite grabar las rutas que realizas y te ofrece datos sobre distancia, desnivel, etc. en tiempo real. Pero hasta aquí nada nuevo que no puedas hacer ya con otras App’s como Strava, SportsTracker o Endomondo, ¿verdad?



#Puntos a favor de OruxMaps
Aunque ya te he contado algunas de las bondades de esta aplicación, quiero enumerar las ventajas que a mi más me llaman la atención:
-
Permanente actualización
OruxMaps va actualmente por su versión 6.5.0, lo cual significa que su creador no se conforma con lo que hizo, sino que le va añadiendo mejoras continuamente.
Y oye, para ser una aplicación gratuita es algo que es muy de agradecer.
-
Manejo intuitivo
Como verás, el artículo de hoy no trata de cómo aprender a manejar OruxMaps, sino de darlo a conocer.
Su manejo no es excesivamente complicado (al menos lo más básico) y, por si fuera poco, en su página web tienes un completo manual de utilización.
-
Compatible con archivos de Google Earth
Si hasta ahora tirabas de Google Maps y de Google Earth para preparar tus rutas, estás de enhorabuena: OruxMaps permite seguir rutas en formato KML (el que utiliza Google, vamos).
Como ves, además de las ventajas obvias como poder seguir rutas y no necesitar un GPS «de verdad» para ello, la aplicación OruxMaps cuenta con otras características que la hacen bastante atractiva.
#Puntos en contra de OruxMaps
Sin embargo, no todo iban a ser buenas noticias.
Y las que traigo no es que sean malas, pero son cosas que prefiero que sepas y tengas en cuenta si a partir de ahora vas a usar OruxMaps como aplicación para seguir rutas GPS.
-
No viene con mapas
No es que sea un gran problema porque te puedes bajar diferentes mapas de muchos sitios, pero tienes que saber que antes de utilizr OruxMaps, tendrás que instalar en tu móvil algun fichero de mapas. Yo te recomiendo TopoHispania, como mapa más completo de toda España.
También tienes la opción de utilizar mapas online, pero tu factura puede pegarte un buen susto si te «comes» los megas que tengas contratados. Además, en zonas con poca cobertura te puedes quedar con la pantalla en blanco, y ya te digo desde ahora que no mola nada.
-
Se come la batería
Como cualquier otra aplicación que tire de GPS, por otra parte.
Pero es que si además llevas la pantalla todo el rato encendida… Empieza a echar cuentas.
Por eso te recomiendo que mires la opción de llevar un móvil para usarlo de GPS y otro como móvil de verdad, no vaya a ser que te quedes sin batería justo cuando tienes que llamar.
-
No está disponible para iOS
Si eres una fanática de Apple, esta no es tu aplicación, al menos de momento.
Es una pena, pero para dispositivos iPhone no está disponible.
Como ves, no es que sean grandes inconvenientes pero sí que son factores a tener en cuenta.
Si aún así estás pensando en comprar un GPS de verdad, te puedo decir que yo uso el Garmin Dakota 20 y estoy muy contenta con él y su manejo básico es bastante sencillo e intuitivo.
Si te ha gustado la App OruxMaps y has decidido que la vas a usar a partir de ahora, te recomiendo que compres un adaptador para poder llevar el móvil en el manillar y así ver las indicaciones en la pantalla todo el rato, sin pararte a sacarlo del bolsillo. Una buena opción es esta.