¿Qué tal llevas el verano?
Seguro que no has perdido oportunidad de montar en bici: el día es más largo, trabajamos menos horas (o en horario continuo), el clima «acompaña». Aunque los días de mucho calor dan tanta pereza como los de lluvia.
Yo desde luego no me pierdo una quedada con el grupo de Mujeres en Bici – Bizikume. Y por los correos que me llegan prácticamente a diario, el boom de la bicicleta se está extendiendo cada vez más por toda la geografía y sobre todo en el sector femenino.
Y como cada vez hay más demanda, las marcas se están dando cuenta de que tienen que aumentar la oferta de bicicletas específicas para mujer. El problema es que a veces se aprovechan de ello inflando los precios de los productos específicos para chica. Algunas webs lo han denominado ya como el «impuesto rosa» (más precio para el mismo producto, con las mismas prestaciones, solo por ser para mujer).
Sin embargo soy de la opinión de que cuanta más competencia haya, más bajarán los precios y por lo tanto es mejor que haya demanda.
Por eso hoy quier hablarte de cómo elegir tu primera bici. O al menos tu próxima bici, si es que estás pensando en cambiar.
Cómo elegir tu primera bici
Características de una bici de mujer
A lo mejor te lo estás preguntando:
- «¿Qué tiene de diferente una bici específica para chica?»
En realidad tengo que decirte que hasta hace poco prácticamente no existían y todas las que ya llevamos un tiempo disfrutando de la bicicleta lo hemos hecho con modelos «normales». De hecho yo he corrido muchos años con bicicletas de chico pero en talla pequeña.
Sin embargo, es obvio que las mujeres tenemos características morfológicas diferentes a los hombres más allá de la estatura: anchura de cadera, longitud de extremidades…
Tamaño
No obstante la principal característica de una bici de chica es que va a ser más pequeña, cosa que a las que somos talla «S» nos viene genial.
Y es que a veces incluso la talla más pequeña de los modelos masculinos nos venía un poco grande, o nos quedaba larga…
El sillín
Los sillines específicos para mujer sí que tienen grandes diferencias: suelen ser más anchos en la zona posterior y añaden un pequeño hueco en el centro para adaptarse a nuestra anatomía y evitar rozaduras muy incómodas en zonas especialmente sensibles.
El manillar
Quizá en las bicicletas de monte no sea tan obvio porque la anchura de manillar depende mucho del tamaño de rueda, pero en las de carretera es más notable.
Es más que obvio que las mujeres tenemos una menor envergadura y nuestra anchura de hombros es menor. Por ello, disponer de un manillar más corto, de la misma anchura aproximada que nuestros hombros, es lo ideal.
En el monte, a pesar de que como digo el tamaño viene marcado por el tamaño de rueda, muchas chicas optamos por elevar su posición o elegir un manillar de doble altura en lugar de uno plano.
Elegir tu primera bici
Vistas las mayores diferencias entre una bici de chico y una de mujer, entenderás mejor la necesidad de tener una bici que se adapte bien a tus características.
Muchas de las chicas que me preguntan ya tienen su primera bici, bien de monte, de paseo o de carretera, pero se están viendo en la necesidad de cambiar a un modelo mejor (porque ya andan con frecuencia) o que se adapte mejor a sus necesidades.
Y otra, en cambio, quieren dar el paso a cambiar de modalidad: si ya andan en monte quieren probar carretera, o viceversa.
Si estás en alguno de estos casos, aquí tienes unas pequeñas recomendaciones que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir tu primera bici (o una nueva):
BTT:
Si lo que buscas es iniciarte en el mundo de la BTT, hay 3 puntos clave que no debes descuidar a la hora de hacer tu elección:
- Frenos de disco:
La diferencia en el tacto, en la fuerza y en la calidad de frenada es impresionante. Aún me acuerdo del dolor de antebrazos que me suponía frenar fuerte con mi vieja bicicleta (y eso que le tengo un gran cariño).
Si vas a comenzar a adentrarte en el monte, más allá de paseos fluviales y vías verdes, los frenos de disco te van a proporcionar gran seguridad. Y si estás empezando eso es algo muy importante.
Por suerte, hoy en día casi todos los modelos han incorporado ya este sistema de frenado, pero es bueno que lo tengas en cuenta.
- Desarrollo trasero:
Es algo que a las principiantes les suele pasar totalmente desapercibido y sin embargo tiene su importancia.
Tienes que tener en cuenta, cuando vayas a elegir tu primera bici, que los desarrollos sean suficientes para que puedas disfrutar de tus salidas.
Y esto, sobre todo al principio, se traduce en que necesitas piñones grandes: cuantos más dientes tengan las coronas, más fácil va a ser que pedalees, porque tendrás que hacer menos fuerza. Esto te va a permitir subir cuestas más duras sin tener que bajarte. Yo ahora mismo llevo un 36, pero hay muchísimas opciones.
Y si me lo preguntas, te diré que soy de la opinión de que más vale que sobre que que falte.
- Horquilla y suspensión delantera:
Horquillas (la pieza que une el resto de la bici con la rueda delantera) hay muchas y de muchos tipos. Hoy en día cualquier bici de monte viene con suspensión, pero también hay mucha diferencia de calidades y de recorridos (la cantidad de amortiguación).
Salvo que vayas a hacer enduro o descenso, con 100 o 110mm te puede valer. Lo importante es que te ayude a relajar la musculatura de los brazos sobre todo en las bajadas, absorbiendo parte del impacto en los baches.
Y si tu presupuesto te lo permite, mejor una suspensión de aire, que puedas regular y volver a hinchar si se ha descargado.
Hasta aquí la primera parte de esta pequeña guía sobre cómo elegir tu primera bici, más enfocada a la BTT.