Como cada año en enero, surgen muchas dudas sobre si federarse o no hacerlo.
Llevo más de 30 años sacándome la licencia en la federación de ciclismo. Me ahorro muchos quebraderos de cabeza leyendo coberturas de seguros, etc. Por suerte, he tenido muy pocas ocasiones en las que he tenido algún accidente, y tengo que decir que siempre me han atendido de primera.
Hay muchas opciones para estar asegurada. La licencia federativa no es la única. Lo que si es de vital importancia es que si montas en bici, sea cual sea tu modalidad, o tipo de bici, lo hagas con un seguro.
Aquí te cuento algunas opciones y ventajas que tienes.
NO SIN MI SEGURO
Eso es. Da igual que estés federada o no. Puedes tener un seguro privado, de eso hay un montón de agencias aseguradoras que te pueden ofrecer un seguro por más o menos el precio de una licencia federativa.
No te voy a exponer aquí los seguros privados, no terminaríamos nunca, ya que ese seguro va en función de tus necesidades. Si haces otros deportes, como montaña, sky, triatlón, correr, pádel, etc.
Si tuvieras que tener una licencia por cada deporte que haces, te iría un sueldo en ello. De ahí que sea una opción para gente muy polivalente.
Si, las hay. Hay personas a las que no les queda más remedio que FEDERARSE en varios deportes, ya que compiten. Y si deseas participar en campeonatos, es necesario tener la licencia de ese deporte en vigor.
Yo he llegado a tener licencia de ciclismo, de atletismo, de tiatlón y de raid de aventura en un mismo año. Mis 30 fueron lo más.
Pero eso ya ha pasado a la historia.
Veamos otras opciones.
FEDERACIÓN DE CICLISMO RFEC.
La Real Federación Española de ciclismo tiene tres opciones de licencia.
- 1. La licencia de corredora.
Es la licencia que tienen las personas que compiten en pruebas regionales o nacionales. La debe emitir un equipo de competición. Se deben firmar unos documentos y acuerdos de compromiso deportivo con el equipo, etc.
Esta licencia te permite correr esas carreras y todas las marchas cicloturistas tanto de monte como de carretera, gravel, etc.
No confundir carreras con marchas cicloturistas. Las carreras están en un calendario nacional, tienen sus jueces reglamentarios, etc.
Lo normal es que esta ficha la pague el equipo en el que vas a competir. A cambio debes participar en el calendario que tu equipo te proporcione.
Esta licencia se puede tramitar desde la propia web de la federación española. La puede tramitar cualquier persona desde su zona privada. En algunas provincias, si perteneces a un club, es algo más económica, y el propio club debe darte de alta como asociada al club para que figures en él.
Cada provincia tiene precios diferentes. En Navarra pagamos 138€, y en la Comunidad autónoma Valenciana 120€.
Se puede tramitar desde tu zona privada, salvo en la Comunidad Autónoma Vasca, que requiere de otros pasos más complejos, con opción a tener una licencia nacional, o una licencoa autonómica, esta última sólo te permitiría participar en pruebas cicloturista en Euskadi.
Con esta licencia puedes participar en marchas cicloturistas, y además estarías cubierta con un seguro de accidentes y de responsabilidad civil también en el extranjero.
Un dato a tener en cuenta. No cubre si es por negligencia tuya:
«Los accidentes ocasionados mediando imprudencia o negligencia grave del asegurado, o por inobservancia de las leyes, ordenanzas y reglamentos deportivos». ( EN ESTE SUPUESTO NO HAY COBERTURA).
Léase, situaciones de porteo extremas, por ejemplo.
- 3. Carnet Ciclista.
Este año, como novedad, todas las federaciones autonómicas cuentan con la opción de este carnet. Mucho más económico que la licencia de ciclotutismo de esta federación. Desde 20 € cuentas con seguro de responsabilidad civil, descuentos en algunas marcas, y asosoría jurídica. Si deseas el suplemento de accidente deportivo, por 12€ más, lo tienes. Este carnet tiene la opción de una equipación de la comunidad #yosoyciclista.
Tiene la particularidad de que tienes seguro los 365 días desde la fecha de emisión. No es como la licencia, que si te la sacas en marzo, pagas el precio íntegro, ya que va de enero a diciembre.
Este carnet no te acredita como asegurada para participar en marchas cicloturistas, con lo que si deseas probar en alguna marcha, deberás pagar el seguro de un día que dan en este tipo de pruebas.
Tiene una pega, que no es válido para personas mayores de 70 años.
En los tres casos, esta federación emite carnet o licencia en formato virtual.
FEDERACIÓN DE CICLOTURISMO FECT.
Hay una nueva federación también estatal, que emite su propio carnet de afiliada con un seguro para montar en bici.
Cuenta con:
Seguro de responsabilidad civil, RC: Si tú le haces algo a alguien.
Seguro de accidentes. Sólo las indemnizaciones. No confundir con seguro médico.
«Si usted tiene un accidente y necesita asistencia médica, debería llamar al 112 para que le envíen ayuda, y llegado el caso, le trasladen a un centro médico de la Seguridad Social. O en caso de que tenga contratado aparte y de forma personal el Seguro Médico, actuar según el protocolo que éste le indique», según indican en su web.
Seguro de asistencia en viaje, y asesoramiento jurídico.
Esta federación realiza pruebas ciclistas como las brevets, para las que es necesario contar con este carnet.
Para mi, la gran diferencia entre este carnet de afiliado y la licencia federativa de la RFEC, es la cobertura médica pos accidente, en temas de rehabilitación, ya que tienes prioridad frente a la lista de espera.
FEDERACIÓN DE MONTAÑA
Si lo tuyo es la montaña y también haces bici de monte, puedes sacarte la licencia que emite esta federación con la extensión de btt.
Es un recurso muy cómodo si te gusta caminar en verano por el monte, si haces sky, o cualquier deporte que recoja esta federación.
Esta licencia no te da acceso a las marchas cicloturistas como federada y deberías pagar el extra del seguro del día para poder participar.
FEDERACIÓN DE TRIATLÓN
Otra licencia que puedes tener para cubrir tus salidas en bicicleta es la de triatlón aunque no lo vayas a practicar. Suele ser más barata que la de ciclismo según provincias y te cubre tanto en bici de monte como en carretera.
Eso sí, tampoco esta licencia te da acceso a participar en marchas cicloturista como federada. Si te cuesta 80€ la licencia, y acudes a más de 10 marchas, pagando un extra por el seguro de un día, quizás no te convenga.
Si no haces marchas, esta es una buena opción con un seguro con coberturas similares a las de la RFEC.
EN RESUMEN:
Si aún no tienes claro qué licencia o carnet sacarte, revisa bien las pólizas y haz tus cálculos.
Costes, pros y contras, qué te permite hacer, qué no…
Lo que sí debes hacer cuando lo decidas es tener siempre presente cuál es el protocolo de accidentes y el número de póliza en caso de que pasara algo. Más vale prevenir…
Buenas tardes.
Estoy haciendo el carnet de Ciclista y tengo duda de qué opción elegir , BTT, Cicloturista….por tema de cobertura.
Yo no voy a competir, solamente hago salidas de ocio por monte y carretera y cuando me pongo a hacer el Carnet ciclista, me pone diferentes opciones .
Muchas gracias
Hola Ana, no importa la opción que elijas. El carnet ciclista te cubre en cualquier parte donde tengas el accidente, bien sea en carretea, monte, cuidad… Si sólo haces montaña, elige esa opción, pero ya te digo que es lo mismo.