A estas alturas ya sabes la importancia que tiene la nutrición deportiva en la práctica de un ejercicio como el ciclismo.
Otra cosa es que le prestes -le prestemos- la atención adecuada.
Normalmente no es así, o al menos no tanto como debería.
Por eso siempre está bien dejarse asesorar por profesionales de la materia que nos recuerden los aspectos más importantes y que resuelvan nuestras dudas.
Nutrición deportiva: Charla en U’Kore
Y el pasado viernes tuvimos una oportunidad de lujo.
El equipo de U’Kore, centro de entrenamiento, fisioterapia y nutrición, nos preparó una charla exclusiva sobre nutrición deportiva.
El encargado de impartirla fue Aitor Arrastio, el nutricionista de U’Kore.
Y a la cita acudimos nada más y nada menos que 30 Bizikumes.
Las suficientes para casi llenar el aforo.
Y a lo largo de la charla pudimos repasar y aprender muchos conceptos a tener en cuenta en nuestras salidas en bici.
Aquí van algunos de los más importantes:
Carga de hidratos de carbono:
En un deporte de resistencia como el ciclismo, es importante contar con buenas reservas de energía.
Y la energía más utilizada es el glucógeno, en la mayor parte del tiempo.
Por otro lado, los alimentos ricos en carbohidratos no se comportan todos igual: los hay de rápida y de lenta asimilación.
En nuestro caso es más interesante «tirar» de los segundos, sobre todo los días previos a un entrenamiento duro o a una prueba.
Y esto se consigue consumiendo, entre otras cosas:
- Cereales integrales en lugar de blancos
- Pan de centeno en lugar del convencional
- Unir alimentos ricos en fibra a las fuentes de hidratos
Importancia de la hidratación
En cualquier deporte, y en uno de resistencia en particular, la hidratación es un pilar fundamental de la nutrición deportiva.
Y no sólo basta con agua.
Hay que reponer todas las sales que circulan por nuestro organismo y se pierden en el sudor.
Y para eso nada mejor que bebidas no solo isotónicas sino incluso hipertónicas.
Es decir, que nos aporten mayor cantidad de sales minerales de las que perdemos.
Hidratos y proteínas
Son complementarios. Se llevan muy bien.
El comerlos de manera conjunta hace que se asimilen mejor.
Y la proteína es fundamental para reponer el tejido dañado.
Por eso es necesario combinar alimentos que contengan ambos macronutrientes.
Alimentos naturales
Los alimentos, cuanto más procesados, peores cualidades nutricionales tienen.
Por eso es importante que tratemos de comer lo más limpio y sano posible.
Algo difícil en un mundo de prisas y alimentos precocinados.
Sin embargo, tu cuerpo agradecerá lo natural.
Vuelve a cocinar, a preparar tus propios platos.
La misma cantidad de comida te aportará muchos más nutrientes que si echas mano de alimentos procesados.
Además, a lo largo de la charla, Aitor nos obsequió con varias recetas de barritas energéticas naturales y bebidas isotónicas caseras.
Incluso nos las llevó ya preparadas para que pudiéramos probarlas: estaban riquísimas.
En resumen, una jornada más que interesante sobre nutrición deportiva, que aclaró muchas dudas y generó otras nuevas, lo cual siempre es interesante porque nos permite seguir aprendiendo.
Una gran tarde en U’Kore, rodeadas de grandes profesionales.