Estudio de biomecánica: una buena inversión

BLOG Consejos mujer ciclista

Cuando te metes en el mundillo de la bici, todo parecen gastos:

  • Material
  • Recambios
  • Accesorios
  • Ropa

Además, como en todo, te puedes gastar desde relativamente poco a la cantidad que quieras; ahí no hay límite.

Sin embargo hoy te quiero hablar de una inversión que a mi juicio está más que justificada: realizar un estudio de biomecánica.

Estudio de biomecánica: una buena inversión

En mi caso, hacía algún tiempo que venía arrastrando una molestia en el tobillo derecho, después de haber cambiado las calas y también las zapatillas.

Nunca me he llegado a lesionar, porque ante el más mínimo dolor, paro y lo atiendo como convenga.

Así que en este caso, viendo que era un tema de posición y estructura encima de la bici, estaba claro: tenía que hacerme un estudio de biomecánica para corregirlo cuanto antes.

Estudio de biomecánica

Dónde realizar un estudio de biomecánica

Lo primero que tienes que tener claro si te vas a realizar un estudio de biomecánica es dónde hacerlo.

Te recomiendo que te informes bien antes de reservar cita, porque hay calidades muy distintas y no todos son igual de buenos.

En mi caso, aunque en Pamplona hay varios biomecánicos muy buenos, opté por la opción de ir a Bioziklik, ya que conozco a Xabi desde hace más de 10 años, cuando me entrenaba.

El estudio lo realicé con una bici de ciclocross que también uso en carretera y que me queda un pelín grande. Cuando la compré, aún no había gamas exclusivas para mujeres.

Los pasos del estudio de biomecánica

Charla previa

Lo primero que hicimos fue mantener una charla-evaluación para conocer mejor mis hábitos de entrenamiento:

  • Horas de entrenamiento
  • Otros deportes practicados
  • Molestias y lesiones

Evaluación

Tras recibir esta información, Xabi pasó a hacerme una valoración de elasticidad y estructura, en la que, aunque al principio todo parecía estar bien, pero al hacer el estudio en posición «de pie» nos dimos cuenta de que había una pequeña anomalía:

Mi rodilla derecha presenta algún problema que hace que mi cadera quede en anteversión.

Con un pequeño ejercicio, pudimos comprobar como, además, mi pie derecho trata de corregirlo rotando hacia fuera.

Esa fue una gran pista para determinar la posición de mis calas.

Estudio de biomecánica

Es el plato fuerte, la miga, la esencia.

Xabi te monta en la bici (en un rodillo) y coloca una serie de puntos sobre los ejes corporales adecuados.

Estos puntos, junto a un innovador programa informático de 3D puede ver si cada movimiento que haces es el correcto.

Esto da la información suficiente para saber qué parte de la bicicleta hay que modificar para mejorar la postura y la eficiencia del pedaleo.

Resultado

En mi caso, necesito cambiar alguna medida, ya que de momento no estoy pensando en cambiar de bici.

Por otro lado, salí con el problema de las calas y por tanto de las molestias en el tobillo totalmente solucionado.

Por tanto, no puedo más que recomendarte que, si notas molestias después de un tiempo andando en bici, te realices un estudio de biomecánica lo antes posible.

¿Cuándo hacerse un estudio de biomecánica?

Siempre es un buen momento para hacerse un estudio biomecánico, pero desde luego hay momentos en los que es casi obligatorio:

  • Cuando adquieras una bicicleta, sea ésta nueva o de segunda mano.
  • Cuando notes alguna molestia en cualquier parte de tu cuerpo, desde el cuello a los tobillos.
  • Si estás pensando en dar un salto y meter más horas de bici, bien por un objetivo ambicioso o bien por ganas. A más horas encima de la bici, más posibilidad de lesión.

Y tú, ¿te has hecho ya un estudio de biomecánica? Te espero en los comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas