3 Claves para subir mejor los puertos

BLOG Carretera Entrenamiento y nutrición

Andar en bici es duro. A estas alturas supongo que te habrás dado cuenta.

Sin embargo, depende de la orografía del lugar en el que te muevas, se te puede hacer bastante más duro todavía.

Pero no hay mal que por bien no venga. Y entrenando se mejora.

Pero hay ciertas cosas que tienes que tener en cuenta si quieres mejorar subiendo.

Por eso hoy te presento 3 claves para subir mejor los puertos.

3 claves para subir mejor los puertos

En la cima del Tourmalet (tú también puedes)
En la cima del Tourmalet (tú también puedes)

Para subir mejor los puertos lo primero que vas a necesitar es práctica.

Está claro que necesitas ganar fuerza si quieres subir mejor.

Pero como decía el anuncio, «la potencia sin control no sirve de  nada».

Y por mucha fuerza bruta que tengas, si la usas a lo loco, te vas a pegar unas palizas sin sentido.

Por eso es mejor que gestiones tus energías.

Y aquí tienes 3 claves para subir mejor los puertos, sea cual sea tu nivel actual.

#1 No abuses de desarrollo

Como te digo, abusar de tu fuerza te puede servir en un repecho corto, en una cuesta dura en la que no queda más remedio.

Pero en un puerto, donde vas a estar «sufriendo» un rato, no merece la pena.

Salvo que estés realizando un entrenamiento específico para mejorar esa capacidad.

Si te dedicas a salir a andar en bici, es mejor que busques un desarrollo cómodo.

Una buena cadencia de pedaleo para subir a un ritmo lo más cómodo posible puede estar en torno a las 80 pedaladas por minuto.

Así que ya sabes, pon plato pequeño y busca un nivel de esfuerzo que sientas que puedes mantener durante un rato (aunque depende de los cambios que lleve tu bici, es posible que te sea difícil al principio).

¡Pero ojo!

También conozco chicas que al empezar a subir, ponen directamente el cambio más suave.

Y eso tiene varias consecuencias:

  • Maltratan la mecánica de su bici porque cambian mucho de golpe y a lo bruto.
  • Sus piernas se revolucionan y se «ahogan» porque tienen demasiada poca resistencia: demasiada velocidad de pedaleo.
  • Cuando llega una cuesta un poco más dura ya no tienen más recursos y además llegan agotadas.

Por lo tanto, no te pases: ni por exceso ni por defecto.

#2 Busca tu ritmo

Salvo que seas ciclista de competición o tengas el día «loco» y te guste pegar ataques, por norma general vas a subir mejor a ritmo constante.

Y quizá ese ritmo no sea el de tus compañeras de grupo, al menos durante todo el rato que dura una subida larga.

Si quieres subir mejor los puertos, debes conocer tu propio ritmo:

  • No «cebarte» con tus compañeras: ya nos esperaremos arriba.
  • No empezar demasiado fuerte para no «quemarte» a mitad de subida.
  • Buscar un ritmo que seas capaz de mantener, en lugar de ir a tirones.

El ciclismo es, por encima de todo, un deporte de resistencia, principalmente aeróbica.

Eso significa que, salvo que lleves un entrenamiento específico, tu cuerpo no está acostumbrado a grandes esfuerzos cortos e intensos (en BTT quizá alguno más) sino a esfuerzos prolongados a una intensidad más moderada.

Eso no quiere decir que no te vayas a cansar, pero son esfuerzos diferentes.

Y seguramente te cueste más recuperar un esfuerzo corto e intenso que uno más suave pero prolongado.

#3 Para subir mejor, hay que subir

Dejo esta la última.

Parece de perogrullo, pero muchas veces el sentido común es el menos común de los sentidos.

Por eso quiero recalcarlo y quiero dejarlo claro.

La primera vez que te poner a subir un puerto, cuesta. Y cuesta mucho.

Pero eso no debe desanimarte.

Y es que si quieres mejorar, debes salir de tu zona de confort, querer superarte.

Por eso es mejor que empieces a enfrentarte a los puertos cuanto antes.

Algunos consejos que te pueden venir bien son los siguientes:

Empieza por uno accesible:

Corto, de 2-3Km y con no mucho desnivel.

Hazte a él, conócelo.

Pero sobre todo, conócete tú subiéndolo.

Aprenderás a descubrir tus ritmos, tus sensaciones y dónde puedes apretar un poco más o dónde tienes que guardar.

Progresa adecuadamente:

Sí, como en el colegio.

No quieras correr antes de aprender a andar.

Una vez que esos 2-3 Km no se te hagan tan duros, busca un reto algo mayor, pero de forma progresiva.

Haz algún entrenamiento de fuerza:

Sí, ya lo sé.

En el primer punto te he dicho que no abuses de la fuerza.

Pero de vez en cuando, un entrenamiento específico, bajando algún piñón, te puede venir bien.

Hará que ganes fuerza y puedas enfrentarte a rampas más duras.

Y no sólo fuerza específica en la bici.

Recuerda que el entrenamiento de la fuerza te puede venir muy bien siempre.


Estas son las 3 claves para subir mejor los puertos.

Ahora te toca a ti ponerlas en práctica.

Cuéntame qué tal te va.

Comentarios ( 2 )

  • Egun on! vivo en una zona llena de montañas; no altas, pero si salgo en bici, en todos los alrrededores tengo un puerto. Al principio me daba miedo, pensaba que sería incapaz de subirlos, así que empecé por el más pequeño. Poco a poco he ido ampliando el radio de salida, subiendo cada vez puertos más altos y más largos. Mi ritmo es super lento, voy muy despacio, pero disfruto mucho subiendo. La satisfación de la cima es un subidón que me encanta. A estas horas dentro de una semana estaré subiendo el Tourmalet! Nervios!! Pero no me obsesiona. Sé que es mucho más largo que cualquiera de los que he subido, pero también he subido más duros. Si lo consigo bien; y si no, pues a seguir entrenando y ya volveré! Milesker por tus consejos Erkuden!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas