Ya está aquí el invierno. Recién terminada la temporada de ciclocrós en España, disciplina a la que me dedico, y que por eso os he tenido un poco olvidadas. He tenido la suerte de poder participar en el mundial de la categoría master 40 en Bélgica y he estado muy centrada en entrenar duro.
Por eso, me ha dado cuenta de que para muchas de vosotras puede ser duro entrenar en invierno, sobre todo si vives en el norte, con días de lluvia, niebla, temperaturas bajo cero…
Lo primero que he tenido en cuenta para poder entrenar en invierno, es no enfriarme. Obvio, no? Teniendo el objetivo de correr los campeonatos, era imprescindible llegar fuerte y sana!
Los entrenamientos:
Intento no entrenar en la calle si hace menos de 5º. Por mucha buena ropa que tengas, el hecho de respirar aire tan frío, te deja los pulmones débiles. Se te mete el frío hasta los huesos, por muy rápido que quieras ir. Y luego cuesta entrar en calor.
Esos días entreno en el rodillo. Existen dos tipos de rodillos más comunes. El que se coloca la rueda de detrás sobre una ruedita y va ajustada, de tal manera que la bici no se mueve, y el que colocas la bici completa sobre tres rulos y tienes que mantenerte en equilibrio sobre él. Yo entreno en éste último, me parece más entretenido, ya que tienes que estar muy pendiente para no caerte.
Coloco el pulsómetro en el manillar y hago el entreno correspondiente. Normalmente, mi entrenador me pasa un entreno, que si no puedo realizarlo en la calle, me lo adapta al rodillo. No estoy más de una hora sobre él.
En el otro rodillo es más fácil poder meter más tiempo, el cuerpo sufre menos. Hay muchas clases de ciclo- indoor en internet que te pueden ayudar a mantener la motivación! Yo suelo ponerme carreras de la copa del mundo de ciclocrós.
En tu caso, si no tienes rodillo, puedes apuntarte a clases de spinning en algún gimnasio cerca de casa. O, si haces carretera y tienes un velódromo cerca, puedes pasar un buen rato dando vueltas. Suele haber muy buen ambiente!
Cuando ternimo la temporada, en vez de descansar del todo, intento seguir activa, haciendo otro tipo de actividades como correr, ir al monte, eskiar, nadar… De tal manera que no pierdo mucha forma física y puedo volver a la bici en cuanto llega el buen tiempo.
En la calle:
Si eres de las que no puede pasar sin salir a la calle, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Evita las zonas de niebla. Además, lleva las luces roja detrás y blanca delante para que se te vea bien en zonas sombrías.
Los días de mucho frío y que haya helado, es preferible esperar a que deshiele, ya que puedes tener un buen susto, tanto en carretera como en monte.
La ropa:
La ropa que lleves en la calle debe ser de buena calidad. En esto es mejor no escatimar, ya que suele ser muy duradera. El wid stoper es el material estrella, lo mejor que hay para no pasar frío.
Camiseta termina directa sobre la piel, para que absorba el sudor. Las de Etxeondo hasta la fecha, las que mejor me han ido.
Chaqueta wind stoper para que traspires y te corte el aire.
Culote largo, y si hace mucho frío, yo suelo ponerme un culote corto y viejo sin badana debajo para mantener el culete caliente.
Guantes y botines, de wind stoper así como un gorrito fino debajo del casco para mantener el calor. Si no tienes guantes de ese material, puedes probar a salir con unos de eskiar, no pasarás nada de frío en las manos.
Hay botas de ciclismo con wind stoper, yo no las he probado, pero dicen que son una maravilla. Evita los cubre zapatillas de neopreno, ya que es posible que te sude el pie y vayas húmeda todo el rato.
Lo mejor es taparse la nariz con un buff para no respirar el aire frío directamente.
Mi truco para estos días es aplicarme una crema calentadora antes de salir a la calle por los pies, las manos, piernas… y tras el entreno, intento ir a la sauna para recuperar cuanto antes la temperatura.
Es una época en la que es preferible salir a rodar poco tiempo a una intensidad mas alta, que hacer entrenamientos largos.
Y cuido mi desayuno cada mañana con un buen zumo de naranja o pomelo, con jalea real, ginseg y propóleo.